Categorías: Seguridad

Fotomovimiento recuerda a las porteadoras en el Día del Trabajador

Fotomovimiento aprovechó que ayer se celebraba el Día del Trabajador para recordar a través de las redes sociales las condiciones en las que trabajan las porteadoras en Melilla y Ceuta. La entidad, que junto a Irídia y Novact ha publicado un informe sobre Derechos Humanos en la Frontera Sur, reivindica los derechos de estas trabajadoras. Fotomovimiento aprovechó el Día del Trabajador para conmemorar a las porteadoras que tratan de buscarse la vida a través del comercio atípico en Melilla y Ceuta. La entidad, que junto a Irídia Centro para la Defensa de los Derechos Humanos y Novact publicaron en abril el informe audiovisual ‘DDHH Frontera Sur’, quiso incidir en las condiciones en las que trabajan transportando bultos miles de mujeres en las fronteras españolas.
Entre las conclusiones de dicho informe, se afirma que el salario de estas mujeres oscila entre los 3 y los 5 euros por bulto, además de que la imposibilidad de acceso a la seguri-dad social y los abusos policiales reflejan sólo una parte de la realidad cotidiana de estas mujeres. «Una de las causas de las principales vulneraciones de derechos que sufren las porteadoras es la estructura de dichos pasos, que dificulta su tránsito, produciendo situa-ciones de tensión, amontonamiento e incluso avalanchas», inciden en el informe.

Violencia policial
Las mismas entidades denuncian la violencia policial que sufren estas mujeres a ambos lados de la frontera. «Es una de las quejas recurrentes», subrayan. «Es habitual que vean sus bultos rasgados o requisados, y que se enfrenten a situaciones de violencia verbal y fí-sica», sostienen. Según apuntan, esto ocurre porque la gestión de los pasos se realiza por los policías «que no están preparados para dicho trabajo, que requiere capacidad de diálo-go y mediación».
La situación de vulneraciones de derechos ha llegado a situaciones en las que personas se han visto heridas, como subraya el trabajo de investigación. Cabe recordar que en Ceuta han muerto dos mujeres entre marzo y abril. «En el año 2008, murió Safia Azizi en el paso del Barrio Chino de Melilla y en el 2009, fallecieron Busrha y Zhona aplastadas y asfixia-das en una avalancha en el paso del Tarajal en Ceuta. Las porteadoras insisten sin embar-go en que se han producido más casos de muertes que no han sido documentados», se subraya entre las conclusiones del informe.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Fotomovimiento recuerda a las porteadoras en el Día del Trabajador

Irene Quirante

Entradas recientes

Miguel Marín critica la falta de construcción de viviendas de protección oficial en Melilla durante el mandato de Pedro Sánchez.

Miguel Marín, consejero de Fomento y secretario general del PP, ha criticado que durante los…

1 hora hace

Don José Antonio Fernández Alemany

Don José Antonio Fernández Alemany (Comandante de Ingenieros, retirado) DEP #Melilla

1 hora hace

La ruptura de ayuno de la CAM reúne a cientos de personas de diversas asociaciones y entidades religiosas

El Hotel Melilla Puerto ha acogido este martes una ruptura de ayuno y entrega de…

3 horas hace

Rachid Bussián denuncia la pérdida de conexiones marítimas con Almería durante los fines de semana

Rachid Bussián, diputado de Coalición por Melilla, ha manifestado que la incomprensible pérdida de las conexiones…

3 horas hace

Zona Centro presenta actividades para revitalizar el comercio local en Melilla.

La Asociación Zona Centro ha informado sobre las actividades programadas para el mes de marzo…

5 horas hace

Juanmi Villegas: “Las porteras del Melilla Torreblanca están a un nivel extraordinario y eso se refleja en los resultados y en el liderato”

Juan Miguel Villegas Céspedes es un entrenador de porteras del Torreblanca Melilla C.F., con extensa…

7 horas hace