Categorías: Seguridad

Fotomovimiento recuerda a las porteadoras en el Día del Trabajador

Fotomovimiento aprovechó que ayer se celebraba el Día del Trabajador para recordar a través de las redes sociales las condiciones en las que trabajan las porteadoras en Melilla y Ceuta. La entidad, que junto a Irídia y Novact ha publicado un informe sobre Derechos Humanos en la Frontera Sur, reivindica los derechos de estas trabajadoras. Fotomovimiento aprovechó el Día del Trabajador para conmemorar a las porteadoras que tratan de buscarse la vida a través del comercio atípico en Melilla y Ceuta. La entidad, que junto a Irídia Centro para la Defensa de los Derechos Humanos y Novact publicaron en abril el informe audiovisual ‘DDHH Frontera Sur’, quiso incidir en las condiciones en las que trabajan transportando bultos miles de mujeres en las fronteras españolas.
Entre las conclusiones de dicho informe, se afirma que el salario de estas mujeres oscila entre los 3 y los 5 euros por bulto, además de que la imposibilidad de acceso a la seguri-dad social y los abusos policiales reflejan sólo una parte de la realidad cotidiana de estas mujeres. «Una de las causas de las principales vulneraciones de derechos que sufren las porteadoras es la estructura de dichos pasos, que dificulta su tránsito, produciendo situa-ciones de tensión, amontonamiento e incluso avalanchas», inciden en el informe.

Violencia policial
Las mismas entidades denuncian la violencia policial que sufren estas mujeres a ambos lados de la frontera. «Es una de las quejas recurrentes», subrayan. «Es habitual que vean sus bultos rasgados o requisados, y que se enfrenten a situaciones de violencia verbal y fí-sica», sostienen. Según apuntan, esto ocurre porque la gestión de los pasos se realiza por los policías «que no están preparados para dicho trabajo, que requiere capacidad de diálo-go y mediación».
La situación de vulneraciones de derechos ha llegado a situaciones en las que personas se han visto heridas, como subraya el trabajo de investigación. Cabe recordar que en Ceuta han muerto dos mujeres entre marzo y abril. «En el año 2008, murió Safia Azizi en el paso del Barrio Chino de Melilla y en el 2009, fallecieron Busrha y Zhona aplastadas y asfixia-das en una avalancha en el paso del Tarajal en Ceuta. Las porteadoras insisten sin embar-go en que se han producido más casos de muertes que no han sido documentados», se subraya entre las conclusiones del informe.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Fotomovimiento recuerda a las porteadoras en el Día del Trabajador

Irene Quirante

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

2 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

6 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

6 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

7 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

8 horas hace