Categorías: Seguridad

Fotomovimiento recuerda a las porteadoras en el Día del Trabajador

Fotomovimiento aprovechó que ayer se celebraba el Día del Trabajador para recordar a través de las redes sociales las condiciones en las que trabajan las porteadoras en Melilla y Ceuta. La entidad, que junto a Irídia y Novact ha publicado un informe sobre Derechos Humanos en la Frontera Sur, reivindica los derechos de estas trabajadoras. Fotomovimiento aprovechó el Día del Trabajador para conmemorar a las porteadoras que tratan de buscarse la vida a través del comercio atípico en Melilla y Ceuta. La entidad, que junto a Irídia Centro para la Defensa de los Derechos Humanos y Novact publicaron en abril el informe audiovisual ‘DDHH Frontera Sur’, quiso incidir en las condiciones en las que trabajan transportando bultos miles de mujeres en las fronteras españolas.
Entre las conclusiones de dicho informe, se afirma que el salario de estas mujeres oscila entre los 3 y los 5 euros por bulto, además de que la imposibilidad de acceso a la seguri-dad social y los abusos policiales reflejan sólo una parte de la realidad cotidiana de estas mujeres. «Una de las causas de las principales vulneraciones de derechos que sufren las porteadoras es la estructura de dichos pasos, que dificulta su tránsito, produciendo situa-ciones de tensión, amontonamiento e incluso avalanchas», inciden en el informe.

Violencia policial
Las mismas entidades denuncian la violencia policial que sufren estas mujeres a ambos lados de la frontera. «Es una de las quejas recurrentes», subrayan. «Es habitual que vean sus bultos rasgados o requisados, y que se enfrenten a situaciones de violencia verbal y fí-sica», sostienen. Según apuntan, esto ocurre porque la gestión de los pasos se realiza por los policías «que no están preparados para dicho trabajo, que requiere capacidad de diálo-go y mediación».
La situación de vulneraciones de derechos ha llegado a situaciones en las que personas se han visto heridas, como subraya el trabajo de investigación. Cabe recordar que en Ceuta han muerto dos mujeres entre marzo y abril. «En el año 2008, murió Safia Azizi en el paso del Barrio Chino de Melilla y en el 2009, fallecieron Busrha y Zhona aplastadas y asfixia-das en una avalancha en el paso del Tarajal en Ceuta. Las porteadoras insisten sin embar-go en que se han producido más casos de muertes que no han sido documentados», se subraya entre las conclusiones del informe.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Fotomovimiento recuerda a las porteadoras en el Día del Trabajador

Irene Quirante

Entradas recientes

Roberto Abreu, sexto fichaje de la U.D. Melilla para el centro del campo

La U.D. Melilla ha fichado a Roberto Rodríguez Abreu, centrocampista versátil de 25 años, procedente…

4 horas hace

Manolo Agulló: “Queremos levantar una escultura en homenaje a quienes jugaron en el campo de Santa Bárbara”

Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, destacó el emotivo homenaje a…

12 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025 www.melillahoy.es

20 horas hace

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

22 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca CF cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

1 día hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

1 día hace