¿Cuál es la edad real de un buque? ¿qué aspectos rigen la continuidad operativa del mismo? Estas son las preguntas más frecuentes a las que se enfrenta un naviero a la hora de establecer su plan de inversiones. En Trasmediterránea, la estrategia corporativa que aplicamos está claramente enfocada a dos objetivos fundamentales: la continua modernización y la fiabilidad de la navegación de los buques. Los buques Fortuny y Sorolla, adscritos al Contrato con el Estado, fueron construidos con una redundancia del 25% en su planta propulsora. De esta manera, de los cuatro motores principales con los que cuenta el buque (que suman 38.800 cv de potencia), el cumplimiento horario de los itinerarios está asegurado con el uso de tan sólo tres de ellos.
Esto no sólo permite hacer frente a averías puntuales sin que el cliente perciba ninguna afectación, sino que el mantenimiento preventivo al que se deben someter con carácter periódico, puede ser abordado sin necesidad de detener el buque en ningún momento.
Pero la continuidad operativa de un buque no depende exclusivamente de sus motores principales: las rampas de acceso de la carga, equipos hidráulicos, sistemas de climatización, red interna de vapor, equipos electrónicos y un eterno etcétera, suman un complejísimo entramado tecnológico que soporta el fin último de un buque: navegar con seguridad y sin descanso.
Sólo un plan de mantenimiento exquisito permite que esa "vidriera de precisos cristales" que son los elementos técnicos de un buque, respondan, en perfecta armonía, al objeto para el que fueron diseñados.
El plan de mantenimiento se estructura en diversos bloques eminentemente técnicos: acuerdos marco con fabricantes, pautas de tareas en función de horas de navegación, inventarios de respetos críticos, evaluación de sistemas predictivos…
Pero sólo existe un elemento integrador a los antes mencionados, un elemento que diferencia la excelencia operativa de un buque de otro cualquiera: la tripulación y el equipo de soporte de tierra: Capitanes, Jefes de máquinas, oficiales, caldereteros, mecánicos, ingenieros, jefes de reparaciones… todos ellos atesoran el conocimiento de 100 años de Compañía Trasmediterránea en la gestión profesional de una flota de buques.
El resultado de este esfuerzo permite a Trasmediterránea presentar una fiabilidad operativa del 100% en las líneas de Contrato del Estado con los buques Sorolla y Fortuny, habiendo operado todos los trayectos ofertados en el Contrato del Estado desde su entrada en vigor en el año 2015, sin renunciar en ningún caso la propia seguridad del buque, sus personas y a la protección del medio ambiente.
Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La visita, el jueves, de las confederaciones…
Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…
FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…
4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…