La Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM) ha organizado este martes, en Rabat (Marruecos) el Foro Africano de las Pymes, en el marco del Foro Africano de Inversiones-Market Days, evento emblemático del Banco Africano de Desarrollo (BAfD).
Este foro es una continuación del Diálogo de Empleadores Africanos, celebrado en Casablanca en octubre de 2022. Su objetivo es fortalecer la integración económica continental, proponiendo soluciones innovadoras y sostenibles para acelerar la industrialización del continente y maximizar las oportunidades que ofrece el Libre Comercio Continental Africano Área (ZLECAF).
Ha reunido a delegaciones de pequeñas y medianas empresas (pymes) de una veintena de países africanos, socios públicos estratégicos y donantes, todos comprometidos con el desarrollo económico y la integración de África.
La sesión inaugural del Foro ha estado marcada por las intervenciones de Younes Sekkouri, ministro de Integración Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Capacidades de Marruecos; Chakib ALJ, presidente de la CGEM; Solomon Quaynor, vicepresidente encargado del Sector Privado, Infraestructura e Industrialización del Banco Africano de Desarrollo y Desarrollo; Matteo Patone, vicepresidente bancario del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
A sus intervenciones siguió una sesión plenaria titulada ‘Innovación y coindustrialización: construcción de cadenas de valor complementarias’, que reunió a importantes figuras del sector privado africano, así como a representantes de instituciones financieras, en particular el BAfD y la Corporación Financiera Internacional, así como así como un panel de presidentes de las federaciones sectoriales de la CGEM afectadas por el estudio, entre ellas la Federación del Automóvil, FENELEC, AMITH y FENAGRI.
Durante su discurso, Chakib ALJ ha declarado: “Estamos aquí porque todos aspiramos a una África próspera, soberana y plenamente integrada en las cadenas de valor globales. Una África capaz de transformar sus inmensos recursos en palancas para el desarrollo sostenible. Y, sin embargo, hoy en día, África sólo desempeña un papel menor en la producción manufacturera mundial: representa el 1,9%. El comercio intraafricano, por su parte, sólo representa cerca del 15% del comercio del continente, cifra muy inferior a la de Asia (58%) o Europa (68%).
“El desarrollo económico de África es inseparable del compromiso colectivo y de una visión compartida. Este foro es una oportunidad única para movilizar nuestras fortalezas, fortalecer nuestras alianzas público-privadas y las colaboraciones entre el sector privado y los donantes para una África que no sea un espectador del mundo, sino un actor importante en su propio destino. En esta dinámica, Marruecos, gracias a su posición estratégica y a los excepcionales avances logrados durante los últimos 25 años bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, se posiciona como una plataforma ideal para las pymes del resto del continente”, subrayaba.
Un momento clave del foro ha sido la presentación de los resultados de un estudio realizado por el CGEM, en colaboración con el BAfD, y presentado por el Abdou DIOP, presidente de la Comisión África del CGEM.
Este estudio, realizado por el CGEM y financiado por el BAfD, identifica las complementariedades entre las cadenas de valor de los países africanos en los sectores del automóvil, textil, agroalimentario, eléctrico y electrónico. También determina los instrumentos para poner en práctica proyectos industriales integradores, en los que el papel de los gobiernos, el sector privado y los donantes es vital. Entre estas palancas:
1/ Fortalecer las cadenas de valor africanas, integrando a las pymes en los ecosistemas regionales.
2/ Promover un ‘made in Africa’ competitivo e innovador, capaz de competir en los mercados internacionales respondiendo a las necesidades locales.
3/ Desarrollar infraestructuras logísticas y energéticas modernas que faciliten el comercio entre nuestros países y apoyen la competitividad de nuestras empresas es también un punto vital.
4/ Implementar herramientas financieras innovadoras y accesibles para satisfacer las necesidades de las PYMES. Cabe señalar que los donantes, incluidos el BAfD, el BERD y la CFI, se han comprometido, por su parte, a través de sus intervenciones, a movilizar recursos financieros y técnicos para apoyar a las pymes africanas en favor del surgimiento de campeones continentales y el fortalecimiento de la integración económica e industrial del continente.
5/ Promover la formación de talentos, para dotar a nuestra juventud de las habilidades necesarias para la economía del mañana.
6/ Armonizar las regulaciones y facilitar el acceso a la información, para brindar un marco más favorable a los intercambios comerciales e industriales.
El evento también ha estado marcado por sesiones sectoriales estratégicas (automóvil, agroalimentario, electricidad, electrónica y textil), durante las cuales se discutieron las oportunidades concretas que surgen del estudio a favor de la construcción de proyectos industriales integrados en los sectores antes mencionados.
El Foro Africano de las PYME ha sido, por tanto, una oportunidad única para consolidar asociaciones entre sectores privados, entre actores público-privados y entre empresas y donantes, y avanzar juntos hacia un futuro en el que la integración industrial y logística, el comercio intra-África, la innovación y la sostenibilidad ser los motores de la prosperidad del continente.
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…