Categorías: Historia

Fondo museístico del mes: “La ametralladora Browning”

Como continuación a la campaña de divulgación iniciada por el Centro de Historia y Cultura Militar y con la finalidad de dar a conocer los fondos patrimoniales que en el mismo existen, el Museo pone en conocimiento de los ciudadanos, el fondo museístico elegido para este mes que es la"Ametralladora Browning". Es una ametralladora pesada diseñada a finales de la Primera Guerra Mundial (1919), por John Browning.El diseño tiene varias denominaciones específicas; la denominación oficial para el modelo de infantería es Ametralladora Browning, Cal..50, M2, Flexible. Fue apodada MaDeuce (M2) por las tropas estadounidenses.Es un arma efectiva contra soldados, vehículos y embarcaciones sin blindaje o ligeramente blindados, fortificaciones livianas y aviones en vuelo rasante.

La ametralladora Browningha sido usada extensivamente por los Estados Unidos como armamento para vehículos y aviones desde los años 20 hasta el día de hoy. Fue masivamente usada durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, así como durante las operaciones en Iraq en 1990 (Guerra del Golfo) y 2003 (Invasión de Iraq de 2003). Es la principal ametralladora pesada de los países miembros de la OTAN y ha sido usada por varios países más. En España entró en servicio en el año 1954.

El diseño actuales muy similar a la ametralladora Browning Modelo 1919.Tiene un modo de fuego automático que se activa al girar hacia abajo el retén del cerrojo. Cuando este ha sido girado hacia arriba, dispara en modo semi-automático. Un sirviente de ametralladora experimentado puede disparar tiro a tiro incluso cuando el arma está en modo automático. El mecanismo de elevación y rotación del trípode permite una puntería precisa, al levar y rotar el arma hasta que el blanco esté en la mira.

Sus características técnicas son las siguientes:
" Longitud del arma: 1654,3 mm
" Longitud del cañón: 1143 mm
" Peso (sin trípode): 38 kg
" Peso (con trípode): 58 kg.
" Calibre: 12,70×99 mm
" Alimentación: Con cinta tanto por la derecha como por la izquierda
" Refrigeración: Por aire
" Cadencia de fuego: 40 disparos minuto, en ráfagas de 5 o 7 rondas
" Alcance máximo: 6800 mts.
" Alcance eficaz: 2000 mts.

Esta ametralladora que se encuentra en el Museo Militar fue donada por la ULOG. 24, en el mesde abril de 2003. Puede visitarse de martes a domingo de 10 a 14 horas en el Museo Histórico Militar de Melilla, en el Baluarte de la Concepción de Melilla la Vieja, C/ Concepción, s/n.

Acceda a la versión completa del contenido

Fondo museístico del mes: “La ametralladora Browning”

Entradas recientes

El Gobierno lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «Un hombre de paz y de diálogo»

El Gobierno español lamenta la muerte del Papa Francisco a los 88 años, destacando su…

6 minutos hace

Siete cardenales españoles participarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice

Siete cardenales españoles, cuatro de la Conferencia Episcopal Española, participarán en el Cónclave para elegir…

7 minutos hace

Sumar avisa al PSOE de que «no dará ningún paso atrás» en el Gobierno para rebajar la edad de votar a los 16 años

Lara Hernández, coordinadora de Sumar, defiende la propuesta de bajar a 16 años la edad…

21 minutos hace

María Martínez y Nicolás Volpe triunfan en la primera cita del Circuito MAPFRE de Tenis Playa

El pasado fin de semana se celebraba en la localidad almeriense de Cabo de Gata…

36 minutos hace

El Rey resalta que el Papa Francisco seguirá inspirando en la importancia del «diálogo y el consenso»

El Rey Felipe VI expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco, destacando su…

36 minutos hace

El Melilla Baloncesto se cruzará con el Salou en cuartos de final

EL PARTIDO DE VUELTA SE DISPUTARÁ EN NUESTRA CIUDAD El Damex UDEA Algeciras ha descendido…

45 minutos hace