Categorías: Historia

Fondo museístico del mes: “Diorama de la ocupación de Melilla en 1497”

El 17 de septiembre es un día grande para los melillenses. Conmemoramos la españolidad de nuestra ciudad, ocupada en 1497 para la Corona de Castilla por D. Pedro de Estopiñán y Virués, contable de la Casa Ducal de Medina Sidonia.Por ello, en este 526 Aniversario, el Centro de Historia y Cultura Militar se quiere unir a esta celebración, eligiendo como Fondo Museístico del Mes un diorama de la Ocupación de Melilla que se encuentra expuesto en la sala permanente del Museo Militar.Este fondo, obra de Juan José Llorens Rodríguez, representa una idealización del momento del desembarco de los españoles en las playas de Melilla, tomando posesión de la antigua medina musulmana en nombre de los Reyes Católicos.

De la ocupación de Melilla tenemos bastante información. Varias crónicas contemporáneas relatan con detalle el acontecimiento. Todas coinciden en que la ciudad estaba deshabitada, por lo que no fue necesario el empleo de la fuerza. El motivo es que los melillenses se habían ofrecido a los Reyes Católicos como vasallos a cambio de protección, algo que no podía permitir el rey de Fez; enterado de ello envió sus tropas a Melilla, obligó a sus habitantes a abandonar la ciudad y derribó sus murallas para que no fueran utilizadas por los españoles.

En estas condiciones, la Corona castellana se decide finalmente a ocuparla. Será la primera de una serie de posiciones estratégicas en el norte de África, conocidas como “presidios” en referencia a plazas fuertes de frontera, avanzadas en el despliegue. La expedición salió de Sanlúcar de Barrameda con 5.000 hombres y una numerosa flota, en la que destacaba una nao y siete carabelas de las que estaban preparadas para el tercer viaje a América de Cristóbal Colón. El desembarco se produjo, con toda probabilidad, en las playas próximas a las murallas, donde hoy se encuentra la plaza de las Culturas.

La prioridad de los españoles se centra en reparar las murallas y ponerlas en las mejores condiciones de defensa. Emplean para ello un ingenioso dispositivo, invento del ingeniero Ramiro López, conocido como “cava e barrera”, consistente en un entramado de tablas que simulan un lienzo de muralla con su foso y le dan apariencia de solidez.La crónica más completa que nos relata la ocupación de Melilla es la de Pedro de Medina, cronista de la Casa de Medina Sidonia, escrita hacia 1561. Pero otra fuente de gran importancia es la de Pedro Barrantes, autor de Ilustraciones de la Casa de Niebla, de 1540, que nos hace también un relato del suceso pero lo más importante es que nos deja una imagen del momento, un grabado donde se representa el desembarco y la reconstrucción de las murallas por las tropas del Duque de Medina Sidonia. Se puede observar también parte de la flota, con una carabela, una galera y varias embarcaciones menores, como una tafurca, empleada para el desembarco de caballos. Se trata sin duda de un magnífico legado histórico, la primera imagen que tenemos de Melilla.

Todo ello queda representado en el diorama de la ocupación de Melilla que se encuentra en el Museo Militar. Una vez la ciudad está asegurada, Pedro de Estopiñán regresa a España para informar al Duque de los detalles de la operación. Deja al mando al capitán Gómez Suárez, primer gobernador de la ciudad, con una guarnición aproximada de 700 hombres.

D. Pedro de Estopiñán y Virués falleció en 1505, en el transcurso de una visita al Monasterio de Guadalupe, en Cáceres, siendo enterrado en el propio monasterio.Desde COMGEMEL, invitan a los melillenses y a todo aquel que visite nuestra ciudad, a contemplar este magnífico fondo, que se encuentra expuesto en el Museo Histórico Militar situado en el baluarte de la Concepción de Melilla la Vieja, y que representa un acontecimiento trascendental de nuestra historia ocurrido el 17 de septiembre de 1497.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Fondo museístico del mes: “Diorama de la ocupación de Melilla en 1497”

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

El MCD Enrique Soler supera al Novaschool en la prórroga

84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…

5 minutos hace

El PP lleva una iniciativa al Senado para reivindicar a Juan Carlos I y la Transición en vez de la muerte de Franco

El PP debatirá en el Senado una iniciativa para reivindicar la Transición y el papel…

6 minutos hace

1-3. Partido para olvidar del Melistar

LOS MELILLENSES CAEN ANTE UN EFICAZ C.D. EL EJIDO FUTSAL El C.D. Melistar sigue inmerso…

11 minutos hace

La Salle Nacional suma y sigue

53-60. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL C.B. MARTOS El Melilla Ciudad del Deporte La…

14 minutos hace

Sánchez advierte a Feijóo: «A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha»

Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…

21 minutos hace

52-51. Los de Chico Ruso consiguen su primera victoria

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas disputaba este domingo su último partido de…

22 minutos hace