Categorías: Fomento

Fomento recupera un aljibe de 1571 que llevaba cuatro siglos cerrado y fuera de uso

La Ciudad Autónoma de Melilla ha recuperado un aljibe de 1571 del recinto fortificado de Melilla la Vieja que estaba cerrado al público y sin uso probablemente desde finales del siglo XVI o principios del XVII, fechas en las que dejó de ser usado para el fin con el que se construyó. Este aljibe, que ahora será visitable, nunca había estado abierto al público, dado que se encontraba parcialmente lleno de escombros y la balconada original que servía de mirador presentaba un mal estado estructural, lo que hacía preciso restaurarla. Se encuentra en la Plaza de la Maestranza, junto a los otros aljibes y decantadores que hay en el Pueblo. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, acudió ayer a visitar este aljibe en su apertura al público, una vez finalizada la obra de recuperación, limpieza y mantenimiento que ha llevado a cabo la Consejería de Fomento con un presupuesto de 38.377 euros.
Imbroda señaló que la cuantía económica de esta actuación no es significativa, pero destacó la importancia de la actuación que ha permitido llevar a cabo, ya que supone dar un nuevo “salto de calidad y cualificación” de los muchos que se están dando “poco a poco” en la recuperación del patrimonio histórico artístico del recinto amurallado.
Así, informó de que la Ciudad Autónoma ha terminado ya una decena de actuaciones en Melilla la Vieja y “hay en marcha otras cinco o seis”, por lo que son en total cerca de una veintena de obras que, sin requerir “grandes cantidades”, logran dar “un repaso general a toda la ciudad antigua”.
A ello se unirá próximamente la rehabilitación del Fuerte de Victoria Chica, que empezará “como muy tarde a mediados de 2019”, para la que el Gobierno central destinará fondos procedentes del 1 % Cultural, y otra obra para seguir con la rehabilitación de la Iglesia de la Purísima Concepción, en Melilla la Vieja, con otro millón y medio de euros.
Imbroda dejó claro que, “si no se hubieran hecho estas grandes obras de restauración en la ciudad antigua, esto se vendría abajo”, de ahí la necesidad de “destinar mucho presupuesto para conservar y para recuperar”, logrando que Melilla ofrezca “un producto turístico cultural importante” que ha despertado el interés de la principal compañía de cruceros del mundo para hacer de Melilla un destino turístico en este sector.
Tras visitar el aljibe, el presidente melillense afirmó que es “impresionante” y permite al visitante transportarse al siglo XVI para entender mejor la mecánica hidráulica de la época para el consumo de agua de quienes habitaban Melilla entonces, ya que está marcado cómo la recogían con cubos.
Imbroda destacó que hay pocas ciudades españolas “que puedan ofrecer estas reliquias del pasado tan bien conservadas”, ya que Melilla tiene una importante cantidad de “rincones especiales” en su patrimonio histórico para visitar, que gracias a estas actuaciones son “cada día más” numerosos.

Acceda a la versión completa del contenido

Fomento recupera un aljibe de 1571 que llevaba cuatro siglos cerrado y fuera de uso

Redacción

Entradas recientes

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

18 minutos hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

24 minutos hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

9 horas hace

El filial del Torreblanca cae en Majadahonda en un final condicionado por las decisiones arbitrales (5-2)

El filial del Melilla Torreblanca perdió 5-2 ante el Majadahonda FSF en un partido igualado,…

9 horas hace

El líder Melilla Torreblanca se desquita con una goleada (0-4)

El Melilla Torreblanca C.F. se impuso 0-4 a la Penya Esplugues en un sólido partido,…

10 horas hace

Una nueva guerra civil en Palestina

Gonzalo Fernández Karl Max escribió: “La historia se repite, primero como tragedia y después como…

13 horas hace