melillahoy.cibeles.net fotos 892 IMG 2853
El Ministerio de Fomento está estudiando la posibilidad de separar las líneas de Málaga y Almería en dos contratos públicos en lugar de adjudicarlas en un solo pliego de condiciones como hasta ahora, lo que podría facilitar el interés de las compañías marítimas, evitando que vuelva a quedar desierto el concurso como ocurrió en los dos intentos anteriores. El viceconsejero de Turismo y Transportes de Melilla, Javier Mateo, reconoció que ni Fomento ni la Ciudad Autónoma habían “caído” en esa posibilidad de no sacar de manera conjunta las dos líneas marítimas, una opción que ahora cobra fuerza. Según explicó Mateo en rueda de prensa, la Ciudad Autónoma y la Dirección General de la Marina Mercante siguen trabajando en el próximo contrato marítimo, que entraría en vigor el 1 de enero de 2015, para lo que están manteniendo reuniones periódicas. La línea de trabajo que ambas administraciones tienen en este momento está centrada en la opción de separar las dos líneas marítimas declaradas de interés público entre Melilla y la península, lo que podría “encajar” en las posibilidades e intereses de las compañías marítimas, dado que algunas alegaron que tenían barco acorde a las exigencias para una de las dos líneas.
Ahora, una vez que el concurso ha quedado desierto por segunda vez, ya es posible negociar y modificar las condiciones del pliego, de ahí que las dos administraciones se encuentren metidas de lleno en el análisis de las diferentes opciones posibles. Sin embargo, el viceconsejero se negó a dar más pistas sobre el trabajo que están desarrollando la Marina Mercante y la Ciudad Autónoma en torno al concurso marítimo para evitar filtraciones que puedan “incomodar los mercados”, sobre todo en un momento en el que “hay movimientos navieros”, como se ha demostrado con la venta y venta de buques por parte de empresas españolas.
El barco rápido
Entre esos movimientos se encuentran la venta que Trasmediterránea ha hecho de su buque Fortuny a una naviera extranjera, lo que ha afectado a la operación de esta compañía en Baleares. También Trasmediterránea ha vendido a Naviera Armas su catamarán Alborán, que era el que operaba la navegación rápida entre Melilla y la península hasta que dejó de ser obligatoria por contrato.
Al hilo, Mateo volvió a insistir en que si Melilla no tendrá barco rápido este verano se debe a la decisión de la compañía, a la que no le sale rentable debido a su “coste elevadísimo para tantas millas”. No en vano, la distancia a Málaga es 40 millas superior a Motril, donde opera el Volcán de Tinamar en prácticamente las mismas horas y con más capacidad. Esto contrasta con la situación que hay en el puerto de Málaga, que ha pasado de tener 400.000 a 258.000 pasajeros por la caída del mercado.
Respecto al próximo contrato, lo único que sí confirmó ayer Mateo es que la Ciudad Autónoma mantendrá la aportación de 1,7 millones de euros anuales como máximo que había hecho en los dos anteriores pliegos para ayudar al Ministerio de Fomento a financiar los costes de este contrato. También tranquilizó a los melillenses recordando que las comunicaciones entre Melilla y la península están garantizadas por un contrato puente que se prorrogará hasta el 31 de diciembre.
La línea de Motril
A este contrato puente, que garantiza las líneas de Málaga y Almería con Melilla, se suma la ruta entre nuestra ciudad y Motril, que sigue funcionando a pesar del debate político surgido en Andalucía y la localidad granadina respecto a la necesidad de garantizar su continuidad mediante contrato público.
“Motril no desaparece, no se va la naviera”, quiso aclarar Mateo, que insistió en que esta declaración depende de la Unión Europea, que ya se ha manifestado con una negativa porque “no existe interés público” al haber una empresa que está operándola y desarrollando dicha línea “a satisfacción”. Por eso opinó que la aprobación de este asunto en el Parlamento andaluz hace unos días es “un brindis al sol”, ya que la decisión no corresponde a dicha comunidad ni al Gobierno español, sino a Europa. De todos modos, consideró “lógico” que el PP andaluz votara a favor de eso, ya que “defienden los intereses de Motril”, mientras que la Ciudad Autónoma defiende los de los melillenses.
Sobre este tema, también incidió en que desde Andalucía y Motril “no han preguntado a la empresa” que opera dicha línea, la Naviera Armas, si le interesa o no que esté sujeta a un contrato público, al tiempo que se preguntó “cuánto dinero va a poner la Junta” de Andalucía para financiar esa supuesta declaración.
No en vano, recordó que la Ciudad Autónoma de Melilla colabora con 1,7 millones de euros con el Estado en el caso de las líneas de Málaga y Almería. Y además de eso, se suma el hecho de que la Junta destina 5,5 millones de euros en la operación de la línea pública aérea entre Almería y Sevilla, que “tiene una media de pasajeros que no llega a seis”.
El Club Voleibol Melilla logró un histórico ascenso a la Superliga Femenina tras vencer al…
C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…
La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…
Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…
El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…