Categorías: Fomento

Fomento derribará el antiguo edificio de Lalchandani para recuperar parte de la muralla del Pueblo

La Ciudad Autónoma de Melilla recuperará una parte del lienzo de muralla de Melilla la Vieja que se perdió en 1888, hace 131 años, con la construcción del edificio de Lalchandani, uno de los primeros inmuebles extramuros de la ciudad, que se construyó a los pies del recinto fortificado a costa del derribo de uno de sus llares (sistema defensivo). Con esta actuación, a la que la Consejería de Fomento destinará 109.820 euros de Fondos Feder, la Ciudad Autónoma pretende recuperar el “Llares número 3”, tal y como aparece recogido en documentos históricos, para lo que se demolerá el edificio integrado en la muralla, desmontándolo “elemento a elemento”.
El presidente del Gobierno de Melilla, Juan José Imbroda, y el consejero de Fomento, Javier González, visitaron ayer este edificio de 1888, que fue adquirido por la Ciudad Autónoma, que tiene dos plantas de altura y está metido en la muralla, ya que su fachada está alineada con los lienzos que se conservan.
Una vez demolido este edificio, el proyecto contempla reconstruir la muralla perdida utilizando piedra antigua similar a la original, recuperar en la medida de lo posible las cañoneras situadas en la parte superior, que da a la Plaza de Armas, e instalar iluminación ornamental.
Imbroda señaló que esta obra, que en dos meses pondrá en valor un lienzo de muralla “tapado” por el edificio desde hace 13 décadas, era “una vieja aspiración” de su Gobierno y se suma a las actuaciones en las que lleva tiempo para el objetivo de recuperación patrimonial del recinto fortificado y “la historia” de la ciudad.
Así, recordó la compra de un terreno de Defensa en esta zona para ensanchar la zona en la que se ubica este tramo del recinto fortificado, y avanzó que se van a derribar un par de casas desocupadas que están en ruinas para comunicar el Mantelete con el Foso del Hornabeque.

La Mezquita
Junto al edificio que va a ser demolido se encuentra otro inmueble que está siendo utilizado como mezquita, pero es una propiedad privada y además, al estar dedicado al culto, “tiene menos connotaciones para poder actuar” en el mismo sentido que se va a hacer con esta obra, indicó Imbroda.
En cualquier caso, consideró que con la actuación que se va a llevar a cabo “parece que, de alguna manera, está demandando” seguir la misma senda con el templo, si bien dejó claro que “son el propietario legítimo y los usuarios de la mezquita los que tienen que darle la solución”, a lo que la ciudad Autónoma está dispuesta a contribuir adquiriendo el inmueble.

Acceda a la versión completa del contenido

Fomento derribará el antiguo edificio de Lalchandani para recuperar parte de la muralla del Pueblo

Redacción

Entradas recientes

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

1 hora hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

1 hora hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

2 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

2 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

2 horas hace

Imbroda rechaza reabrir una aduana “con las condiciones de Marruecos” porque Melilla “sería considerada una ciudad marroquí más”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, se opone a abrir la aduana comercial con…

3 horas hace