Categorías: Cultura

Filomena Romero protagoniza el nuevo encuentro de Creadores melillenses en la Diáspora

La escritora melillense Filomena Romero participará mañana miércoles, en el IES Miguel Fernández, en una nueva edición de la campaña cultural "Creadores melillenses en la diáspora" que busca que los alumnos de este centro educativo puedan ver, estar y dialogar con autores nacidos en la ciudad pero que residen fuera de Melilla. Con motivo de la celebración, en estos días, de jornadas por La Lectura y por El Libro, la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) en su Sección Andalucía-Melilla, junto a la entidad TRYP Melilla Puerto, apoyan y patrocinan el evento cultural, "Creadores melillenses en la diáspora", en su tercera convocatoria, en colaboración con el IES "Miguel Fernández" de la ciudad.

Nuevo encuentro
Esta actividad tiene como finalidad, además de unirse a la celebración universal por el libro y la lectura, recuerdo a Miguel Cervantes y a su obra "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", poner en contacto directo a jóvenes estudiantes con autores contemporáneos, melillenses, que desarrollan su labor profesional y cultural fuera de su ciudad natal. En esta ocasión la Delegada Territorial de ACE por Melilla, Encarna León, ha organizado esta actividad que posibilitará a los alumnos del citado centro educativo poder ver, estar y dialogar con la autora melillense, residente en Málaga, Filomena Romero.

El encuentro tendrá lugar en el salón de actos "Neus Casas" del Miguel Fernández el próximo miércoles, día 9 de mayo, en horario lectivo. Los alumnos conocerán y trabajarán, con anterioridad, las obras de Romero, para ello se les han proporcionado los textos de la autora, El lutier y los ángeles sin sombra; El cielo surrealista; Veneros en el jardín de la memoria; Soledades y luces y Orilla de zafiros, que fueXVII Premio Juan Bernier en 2002.

Filomena Romero es autora de otras obras inéditas entre la que se encuentra "Hija de Melilla. Reverberando sueños y Recuerdos", cuyo contenido está dedicado íntegramente a su ciudad de nacimiento, Melilla, con mención a su barrio, sus amigos de infancia o a su profesora Fuencisla, quien le inculcó el amor a la lectura y especialmente hacia la poesía.

Filomena Romero. Melilla, 1950
Repartió su infancia entre las calles Cabo Noval del barrio del Tesorillo, donde nació, y Músico Granados, siendo su última residencia en la calle Alférez Abad Ponjoan del barrio Calvo Sotelo. Tras hacer la primera comunión, cuando estudiaba en el colegio "San Vicente Paúl", marcha a Málaga a la temprana edad de nueve años. Visita Melilla regularmente pues siente nostalgia de aquellos años vividos.

En Málaga cursa estudios en la Universidad Laboral (Enfermería, Ginecología y Puericultura). Estudia Dibujo Artístico y Artes Aplicadas en la Escuela de Artes y Oficios. Es miembro del Ateneo, del Círculo de Bellas Artes, "Nuevo Siglo" de Málaga y de la Academia Iberoamericana de Poesía (capítulo de Málaga). Como pintora, ha participado en numerosas exposiciones malagueñas: Liceo, Archivo Municipal, Círculo de Bellas Artes, Salones de Unicaja,Centro comercial "Málaga Plaza", Bodegas "El Pimpi", etc; en Vélez-Málaga, en la Galería "La Buena Estrella" y en Casas de Cultura de Alhaurín de la Torre y de Benalmádena Su especialidad, en pintura, es el retrato.

Publica regularmente artículos de crítica literaria en el suplemento cultural "Papel Literario Digital" (www.papel-literario.com), desde el año 2002 hasta la fecha, y en revistas a nivel nacional. También poemas suyos han aparecido en revistas literarias como "Empireuma", "Río Arga", "Tres Orillas", "Extramuros", "EntreRíos", "Alhucemas", "Mujeres al día", "Arboleda" etc. Ha participado en recitales por la geografía andaluza dentro del Circuito Literario Andaluz, así como en los ciclos "Compañeros de Viaje" y "Versos y estrellas" del C. C. Generación del 27 de la Diputación de Málaga, y en el Ateneo de Madrid. También ha participado en programas de radio y televisión. Ha sido incluida en numerosas antologías y ha recibido los premios de poesía "Antonia Guerrero" (2000) por el poemario "Muerte viva". Ayuntamiento de Estepona y el "Juan Bernier"de poesía (2001) por el libro "Orilla de Zafiros". Diputación de Córdoba y Ateneo de Córdoba.

Acceda a la versión completa del contenido

Filomena Romero protagoniza el nuevo encuentro de Creadores melillenses en la Diáspora

Redacción

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

4 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

4 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

9 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

10 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

10 horas hace