El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que ninguna norma comunitaria “le va a negar” a España el derecho a defender su frontera, en referencia a las modificaciones en la Ley de Seguridad Ciudadana para amparar las llamadas 'devoluciones en caliente' de inmigrantes que tratan de llegar a la Unión Europea a través de Ceuta y Melilla. La Comisión Europea está a la espera de recibir información adicional de las autoridades españoles sobre esta práctica, para decidir si está en línea con las reglas comunitarias en materia de Derechos Humanos.
Sin embargo, Fernández Díaz y el comisario de Interior, el griego Dimitris Avramopoulos, no han abordado este asunto en los márgenes de un encuentro sobre terrorismo e inmigración que les ha reunido en Riga este jueves, según ha dicho el titular español.
“Que quede claro que ninguna norma nacional, ni comunitaria, ni internacional le va a negar a España el derecho a defender, con absoluto respeto a los Derechos Humanos faltaría más, la soberanía sobre su territorio. Eso lo entiende todo el mundo y el que no lo entienda es su problema”, ha respondido, tajante, al ser preguntado por si el Gobierno piensa seguir adelante con la tramitación de la Ley sin esperar al veredicto de Bruselas.
“España tiene el derecho inexcusable e irrenunciable a defender su frontera que delimita el territorio y q va íntimamente unida a su soberanía. Eso no nos lo va a cuestionar nadie y si nos lo cuestiona alguien, es su problema”, ha insistido. Además, ha explicado que no ha discutido en bilateral con el ministro sobre las devoluciones en caliente porque “él conoce muy bien el problema”, después de haber mantenido otros encuentros “muy útiles y de absoluta comprensión”.
Fernández Díaz ha dicho que no está dispuesto a “rediscutir” sobre las devoluciones en caliente y el rechazo en frontera, porque es un “vaso que algunos ven medio lleno y otros medio vacío”, “ven la misma realidad pero la definen de distinta manera”. Así, ha insistido en que el Gobierno se refiere a “rechazo en frontera” porque se trata de personas que tratan de entrar al país “ilegalmente” y las autoridades deben evitar que se cometa una acción ilegal.
Con todo, el ministro español ha admitido que la “problemática” de las devoluciones en caliente está “presente” en las relaciones con Bruselas, pero ha asegurado que “todo va a acabar muy bien”. En este sentido, ha reiterado el argumento de que Ceuta y Melilla son fronteras exteriores de la Unión Europea y requieren “sensibilidad” en el análisis de su situación, habida cuenta de que los 28 debaten cómo reforzar ahora la seguridad por la amenaza del terrorismo internacional.
Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 6 de mayo de 2025 www.melillahoy.es
Por Victor Javier Becerra Martínez Curiosidades de algunos residentes de la Casa Blanca. Los…
Bajo el lema “Guantes cuando esté indicado, higiene de manos siempre”, el Área Sanitaria de…
Dos buques internacionales inauguran con éxito esta infraestructura renovada, mejorando la experiencia de los visitantes…
Don Aurelio Bassets Rutllant (Gerente Cooperativa Farmacéutica, jubilado) DEP #Melilla
Las prácticas se están desarrollando en colaboración con agencias de viajes, empresas de eventos y…