Categorías: Justicia

Fernando Germán afirma que la Justicia seguirá siendo lenta si no se invierte en mejoras, aunque se reforme la Ley de Enjuiciamiento Penal

El juez decano de Melilla, Fernando Germán Portillo, asegura que la justicia en nuestro país seguirá siendo lenta mientras no se invierta en mejoras y deja claro que eso no se conseguirá, por sí solo, con la nueva Ley de Enjuiciamiento Judicial que vaticina que no podrá aplicarse a corto plazo porque precisa de importantes reformas legales. También considera “obscena la forma en la que nuestra clase política trata algo tan importante” como la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según explicó Fernando Germán Portillo, el Consejo de Ministros aprobó recientemente un nuevo proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Judicial con la que sustituir la que se encuentra en vigor desde 1882 y que “era necesario reformar porque estaba muy parcheada, y había que actualizarla a los nuevos tiempos”.

Retrasos
Manifiesta, sin haberla estudiado “con la profundidad que merece”, que la reforma en cuestión “tiene importantes aciertos en materia de garantías para el detenido, en regulación de la prisión provisional, y de las intervenciones telefónica y otras medidas restrictivas de derechos fundamentales”.

Pero el punto “más conflictivo es cambiar todo el sistema de investigación penal de España, apartando al juez de instrucción e introduciendo la figura del fiscal instructor”, que es la cuestión que considera “más polémica y que más problemática hace la entrada en vigor de la ley”, que en principio parece que tendrá su entrada en vigor en seis años “pero me temo que va a ser mucho más tarde”.

Ese retraso que vaticina se debe a que “son ingentes las reformas legales que hay que hacer y la inversión económica que acometer para la transformación del sistema y hacer que sean los fiscales los que instruyan las causas penales”.

Reconoce el juez decano que, en comparación con otros sistemas judiciales como el anglosajón, “la instrucción, la investigación de delitos en la primera fase procesal en España, su principal defecto es la lentitud”. Pero afirma que esta situación “no se arregla cambiando quién instruye”, sino que lo que se precisa, en primer lugar, “es una importante inversión de medios materiales de lo que adolecemos en muchas ocasiones”.

Asimismo, sería preciso contar con “peritos especializados en la investigación de delitos de blanqueo que no hagan tediosa y larga una instrucción de este tipo de delitos”, y además de esa inversión, “reformas de la legislación procesal hechas ‘con cabeza’ que permitan agilizar, sin pérdidas de garantías, esa fase procesal”.

Deja claro que “si no se cambian las formas de investigar los delitos, mediante reformas procesales y no se invierte más, aunque cambiemos quién está instruyendo un caso, en la investigación judicial en España seguirá existiendo ese retraso”.

El “choteo” de la reforma del CGPJ
Preguntado sobre en qué momento se encuentra la anunciada reforma del Consejo General del Poder Judicial y el proceso de elección de los vocales, el juez decano melillense expone que poco se sabe y que en un mismo día pueden producirse noticias contradictorias sobre avances y paralizaciones.
“La novedad es que en un mismo día podemos ser testigos de noticias contradictorias sobre este particular y me parece obscena la forma en la que nuestra clase política trata algo tan importante como esto”, denuncia Fernando Germán.

El caso es que en una mañana “nos podemos desayunar la noticia de que el ministro dice que la renovación se va a producir en breve, y a continuación el partido de la oposición dice que no es así, y horas más tarde el socio de Gobierno amenaza con parar la reforma, y por la noche, otros que dicen que prefieren esperar a después de las elecciones catalanas”.

Deja claro el juez decano que “este choteo no es digno de lo que se supone que tiene que ser el Consejo General del Poder Judicial y lo que tiene que representar para nuestros políticos”, así que de momento se sigue sin acuerdo. Espera y desea que “antes de que se produzca ese acuerdo en la renovación de los miembros, “se produzcan las reformas que nos exige Europa para despolitizar en parte ese CGPJ y permitir que parte de los vocales sean votados por sus iguales, por jueces y fiscales”, apostilló.

Acceda a la versión completa del contenido

Fernando Germán afirma que la Justicia seguirá siendo lenta si no se invierte en mejoras, aunque se reforme la Ley de Enjuiciamiento Penal

J.A.M

Entradas recientes

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

3 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

3 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

5 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

6 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

9 horas hace

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

11 horas hace