Categorías: Política

Fernández de Castro señala que será la Asamblea la que decida si reclamar la conversión en comunidad autónoma o en ciudad autónoma “con mayores competencias”

La consejera de Presidencia subraya que la Carta Magna recoge el derecho de Melilla de convertirse en comunidad autónoma: “El poder constituyente así lo dispuso en la Constitución Española de 1978 en la Disposición Transitoria V”, ha subrayado

 

La consejera de Presidencia y Administración Pública, Marta Fernández de Castro, dice que es “una posibilidad” que Melilla se convierta en una comunidad autónoma. “El poder constituyente así lo dispuso en la Constitución Española de 1978 en su Disposición Transitoria V, que se podría hacer esa posibilidad a través del artículo 144 de la Constitución y convertirse en una comunidad autónoma”, ha explicado.

Fernández de Castro ha aclarado que esta cuestión se tiene que debatir en el seno de la comisión competente al ser “un tema de calado” que afecta tanto al Gobierno local como “a todos los melillenses”, representados en la Asamblea de Melilla.

Ha recordado que para realizar la reforma del Estatuto de Autonomía se necesitan dos tercios de los miembros de la Asamblea, ya que es una cuestión “que nos compete a todos el decidir en qué dirección debe ir Melilla”, si convertirse en comunidad autónoma o en ciudad autónoma “con mayores competencias”.

Asimismo, para poder defender la reforma de dicho documento, la Ciudad debe designar a tres delegados de la Asamblea que defenderían en las Cortes Generales dicha reforma.

La titular de Presidencia y Administración Pública defendió el pasado viernes durante el Pleno de Control hacer una “reforma de máximos” del Estatuto de Autonomía de la ciudad, que este 2025 cumple 30 años (1995-2025), para que Melilla “avance” en su nuevo modelo de desarrollo socioeconómico, “de vital importancia para la subsistencia de la ciudad, y en aras a recuperar esa falta de autonomía y esa merma en la capacidad de autogobierno a golpe de sentencias”. Fernández de Castro recordó que en un Pleno del Ayuntamiento de Melilla, se acordó en 1981 activar la disposición transitoria quinta para constituirse en comunidad autónoma. Este acuerdo fue respaldado por unanimidad por los concejales presentes, pero no se ha cumplido hasta ahora.

Acceda a la versión completa del contenido

Fernández de Castro señala que será la Asamblea la que decida si reclamar la conversión en comunidad autónoma o en ciudad autónoma “con mayores competencias”

M.R.

Entradas recientes

El C.D. Higicontrol Melilla pierde ante el Pozoalbense (4-5)

El C.D. Higicontrol Melilla femenino no pudo mantener este martes su imbatibilidad en la Euro…

30 minutos hace

Más de 150 jugadores/as se citan en el III Open Absoluto ‘Campeonato CAM’

LA DISTRIBUCIÓN FUE DE 21 PAREJAS FEMENINAS Y 55 MASCULINAS Las campeonas de la tercera…

46 minutos hace

La verdad y la vana fullería del Sr. Imbroda

Por Abdelkader Mohamed Alí   En una de las obras más importantes de María Zambrano…

48 minutos hace

La CEME reitera que la aduana comercial actual “no es la que queremos” y reclama una “libre para cualquier empresario”

Enrique Alcoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla, prioriza la recuperación del régimen…

1 hora hace

Melilla homenajea a Sor Adelina, Francisco Saro y Alfonso García Zafra dedicándoles un espacio en la ciudad

La Asamblea de Melilla homenajeará a Sor Adelina, Francisco Saro Garandillas y Antonio García Zafra,…

1 hora hace

La Ciudad Autónoma firma un convenio con la CEME dotado con 80.000 euros para fortalecer las relaciones público-privadas

La Ciudad Autónoma de Melilla firmó un convenio con la CEME, dotado con 80.000 euros,…

1 hora hace