Categorías: NacionalPolítica

Feijóo aleja el pacto con el Gobierno en aranceles tras la «negociación encubierta» con Junts y su «parche» de decreto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alejado un acuerdo con el Gobierno en materia arancelaria tras conocer el contenido del decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros y la «negociación encubierta con el separatismo». A su entender, «de momento el Gobierno está planteando un parche» con ese decreto porque «en lo esencial no se ha movido y sigue obcecado en los préstamos y en los avales».

«Hoy no estamos más cerca que ayer en la posibilidad de apoyar ese real decreto ley, que es un parche y no una solución ante las dificultades de las empresas españolas en materia de exportación hacia los Estados Unidos», ha declarado Feijóo en una rueda de prensa en Bruselas junto al presidente del PPE, Manfred Weber, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Después de varios días negociando sobre la respuesta a los aranceles anunciados por EEUU, Feijóo ha afirmado que quien se ha «movido» es el Gobierno de Pedro Sánchez y ha añadido que el Partido Popular se mantiene en el «plan» que remitió a Moncloa el pasado lunes. A su entender, en la propuesta del Gobierno «hay carencias de fondo y de forma».

«El Gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches en vez de con medidas estructurales y lo que le preocupa exclusivamente es mantener su precaria situación y no solucionar los problemas de las empresas españolas», ha aseverado.

Además, Feijóo ha afirmado que este martes «trascendió una negociación encubierta» con Junts, algo que, según ha dicho, el PP «desconocía» y de la que no tenían información. «Yo no tengo ninguna duda que la disposición adicional segunda de ese real decreto-Ley sea exclusivamente un objetivo de contentar al separatismo», ha aseverado.

Tras recalcar que hay que centrarse en «solucionar los problemas de las empresas, no los problemas del Gobierno», el líder del PP ha señalado que «los préstamos o los avales tienen que ir a las empresas que facturan y que exportan a los Estados Unidos, no hacia los territorios, ni hacia determinados partidos políticos».

Acceda a la versión completa del contenido

Feijóo aleja el pacto con el Gobierno en aranceles tras la «negociación encubierta» con Junts y su «parche» de decreto

Europa Press

Entradas recientes

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

2 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

2 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

3 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

3 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

3 horas hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

3 horas hace