Categorías: Sociedad

FEAFES solicita al Gobierno local la creación de un protocolo de prevención del suicidio en Melilla

La Federación avisa que, según los datos que maneja, el número de suicidios se ha incrementado “significativamente” en la ciudad de Melilla al mismo nivel que en el resto de España

 

La Asociación melillense de familiares y personas con problemas de salud mental (FEAFES Melilla) ha solicitado al Gobierno de la Ciudad Autónoma la creación de un protocolo de prevención del suicidio en la ciudad del que ya disponen otros lugares de España, según ha señalado a los medios el presidente de la asociación, Juan Luis Villaseca, que considera “imprescindible una actuación que coordine a toda la sociedad para evitar un problema que está siendo cada vez más grave, sobre todo en los jóvenes y adolescentes”. Ha hecho también especial hincapié en el ámbito educativo, “que es donde se dan los fenómenos de presión social y con el manejo de las redes (sociales)”.

“Y eso crea situaciones que los jóvenes, por falta de educación emocional, no son capaces de asimilar y acaban teniendo una solución más sencilla que, en ocasiones, es acudir al suicidio”, explica.

Esta es una de las reclamaciones que los miembros de FEAFES le han hecho llegar al vicepresidente primero de la Ciudad, Miguel Marín, durante el encuentro que han mantenido este martes en el despacho de Presidencia, donde también le han transmitido la necesidad de crear una base de datos para las enfermedades mentales y para registrar los suicidios.

Así, explica que no existen datos actualizados sobre el número de suicidios en Melilla y en el resto de España hasta antes de la pandemia del covid-19. “De después no tenemos”, lamenta. No obstante, y según los datos que maneja la asociación, el número de suicidios se ha incrementado “significativamente” en la ciudad y en el resto del país.

“No en vano, es un número de personas que mueren anualmente superior a los que fallecen en accidentes de tráfico, y en los jóvenes es la mayor causa de muerte no natural que existe en España en este momento”, asevera Villaseca, quien considera que el suicidio es un tema “muy importante” a tratar.

“Una ingente cantidad de dinero”

Por otro lado, el presidente de FEAFES Melilla ha puesto en conocimiento de Marín que la Ciudad gasta una “ingente cantidad de dinero, que supera el millón de euros anuales”, en el tratamiento de enfermos mentales que hay que derivar a Málaga, y que señala que están en tres centros diferentes.

También han pedido un vehículo de nueve plazas para “seguir cumpliendo nuestras actividades”.

Acceda a la versión completa del contenido

FEAFES solicita al Gobierno local la creación de un protocolo de prevención del suicidio en Melilla

Miguel Rivas

Entradas recientes

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

1 hora hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

2 horas hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

2 horas hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

2 horas hace

Mustafa Salama, finalista en los Premios Josep Albert Mestre de Artes Plásticas y Diseño

El proyecto MSH20 de Salama estará en la exposición itinerante que recorrerá ciudades españolas durante…

2 horas hace

Mati Chavarría: “Desde el minuto cero hay que salir a competir con la mentalidad de ganar”

La U.D. Melilla se prepara para enfrentar al Atlético Malagueño este domingo, buscando revertir su…

3 horas hace