Categorías: Sociedad

Feafes busca hacer visibles ante la sociedad a las personas que padecen trastorno mental

La Asociación Feafes instaló ayer una mesa informativa en la Plaza Menéndez Pelayo con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental en la que se leyó un manifiesto bajo el lema "Soy como tú, aunque no lo sepas", en el que se dejó presente que las personas que padecen un trastorno mental son como el resto de los ciudadanos, que buscan su integración y un proyecto de vida. Música de violín, reparto de lazos y encuestas a pie de calle, fueron algunas de las actividades de esta jornada especial con la que se busca visibilizar a este colectivo. El presidente de FEAFES en Melilla (Federación de familiares y personas con Enfermedad Mental), Karim Mohamed, explicó que al instalar una mesa informativa en la Plaza Menéndez Pelayo en el Día Mundial de la Salud Mental, lo que se busca es "hacernos visible". Asegura que las personas que padecen alguna enfermedad mental "llevan mucho tiempo siendo invisibles y queremos que la sociedad sea consciente de nuestra problemática, que sepa que cualquiera puede sufrir un trastorno mental y que hay un porcentaje muy alto de personas con este tipo de trastornos. Queremos concienciar y luchar contra el miedo que existe a este tipo de enfermedades, trasmitiendo que somos personas como cualquier otra, con una problemática controlada, la mayoría de las veces, con un tratamiento médico y no hay nada que temer", apostilló.

Pero además de la mesa informativa, también se colgaron los carteles presentados al concurso organizado por Feafes con ocasión de este día. Distintos postulantes de la asociación se dedicaron a recorrer las calles del centro de la ciudad para imponer un lazo en conmemoración de este día. Asimismo, varias voluntarias se encargaron de realizar distintas encuestas entre los viandantes preguntándoles sobre las enfermedades mentales y los resultados fueron halagüeños, demostrando que la sociedad es cada vez más receptiva y solidaria.

Manifiesto
A las doce de la mañana un integrante de Feafes, Emilio Sánchez, se encargó de dar lectura al manifiesto de esta jornada que lleva por lema "Soy como tú, aunque no lo sepas". Animó a la sociedad a emprender un camino conjunto que llevase al conocimiento y se desvelara algo tan sencillo como que "todos somos iguales". Aseguró que el 75% de la personas con problemas de salud mental "nos hemos sentido discriminados en algún momento de la vida". "Nos duele la incomprensión, que nos ignoren, que no nos escuche, y en cambio nos sentimos bien cuando nos valoras, cuando nos aceptan". Por ese motivo animó a todos a romper las barreras y "descubramos un mundo juntos, porque como tú, yo no quiero sufrir, necesito un trabajo, quiero amar y ser amado, e igual que tú quiero que me escuchen y comprendan. Entre todos hagamos algo grande. Somos como tú y ahora lo sabes", concluyó.

Pero además en el Día Mundial de las Enfermedades Mentales, el movimiento asociativo señala que con el lema 'soy como tu aunque aun no lo sepas', buscan demostrar que "desde la diversidad, las personas compartimos más semejanzas que diferencias". Afirman que todas las personas tienen un valor por sí mismas y que el desconocimiento y la falta de contacto son "la base para la perpetuación de mitos falsos". Denuncian que aunque desde hace 30 años se equipararon los trastornos mentales al resto de problemas de salud, "aún hoy la atención sanitaria y social sigue siendo insuficiente". Por todo ello, animan a la sociedad en su conjunto, políticos, instituciones y ciudadanos, a hablar abiertamente y con naturalidad sobre la salud mental para romper así todas las barreras.

Feafes
La Asociación Feafes atiende a unos 50 usuarios en su sede del barrio del Real. El grupo más activo lo integran unas veinte personas, que acuden a todo cuanto se organiza, como manualidades, juegos, o el huerto social. La entidad baraja otras actividades, como un taller de musicoterapia a partir de la próxima semana, pero el local se les ha quedado pequeño para realizar buena parte de los proyectos que se barajan, como un curso de relajación. Disponer de más espacio redundaría en beneficio de los usuarios.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Feafes busca hacer visibles ante la sociedad a las personas que padecen trastorno mental

Jesús Andújar

Entradas recientes

Largas colas en la Basílica de San Pedro para despedirse de Francisco

Miles de fieles se congregaron en la Basílica de San Pedro para despedir al Papa…

3 horas hace

Más de 3.000 vehículos controlados en la última campaña de control de velocidad urbana

La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…

7 horas hace

Mediapro deja de ser proveedor audiovisual de LaLiga

LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…

10 horas hace

El Gobierno aprueba la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con más de tres millones de viajeros previstos

El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…

14 horas hace

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

14 horas hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

15 horas hace