El Club Balonmano T-Maravilla Melilla afronta su segunda temporada consecutiva en la División de Honor Plata Femenina con ambición renovada. La plantilla inicia la pretemporada el 18 de agosto con la intención de consolidar su modelo de juego y aprovechar al máximo el crecimiento de su plantilla, que combina talento local con fichajes nacionales e internacionales. Al frente de equipo melillense, el técnico Faisal Salmi lidera un proyecto que busca dar un salto cualitativo en la competición, tras una campaña inicial prometedora. Salmi en una extensa entrevista a MELILLA HOY analiza los objetivos de esta nueva etapa, la evolución del grupo, las incorporaciones y la importancia de la afición melillense.
El equipo melillense comenzará la competición a domicilio el 28 de septiembre ante el UCAM Murcia y su debut en casa, en el Pabellón Municipal Lázaro Fernández, está previsto para el día 5 de octubre frente al Casa Álvarez Imperial de Toledo. La segunda vuelta está fijada para el 18 de enero, también en casa, frente al UCAM Murcia, mientras que la Liga finalizará el 26 de abril, con las melillenses visitando al Estudiantes en Ceuta.
Además del Maravilla Melilla, el Grupo D de la División de Honor Plata Femenina estará compuesto por los siguientes clubes: BM Mijas (Málaga), Urci (Almería), Montequinto (Sevilla), Roquetas (Almería), Deza Córdoba, Caserío Ciudad Real, Pozuelo (Ciudad Real), BM Torrejón (Madrid), Madrid Villaverde, Alcobendas (Madrid), Ciudad Imperial (Toledo), UCAM (Murcia) y Estudiantes (Ceuta).
En cuanto a la plantilla, el cuerpo técnico cuenta con las siguientes jugadoras: Trini y Alba (porteras); Chaera, Selma, Yarumy, Ana Luisa, Thalía, Giovanna y Nadin (Primera línea); Tindaya, Oriana, Dina y Elsa (pivotes); Sihem, Salma ‘Tutu’, Nery y Lamia (extremos).
-La pretemporada arranca el 18 de agosto. ¿Qué objetivos principales se marca para estas primeras semanas de trabajo?
El objetivo de la pretemporada es llegar lo mejor posible al primer partido. Las diferencias con respecto al año pasado es que hemos podido planificar el trabajo con un poquito más de antelación todo, así con los desplazamientos que vamos en esta pretemporada, ya que estamos cerrando dos partidos amistosos, uno en Madrid y otro en Andalucía, y luego sobre todo el tiempo. El año pasado solamente tuvimos cuatro semanas de entrenamiento y este año vamos a tener seis semanas. Por tanto, creo que el equipo va a tener más tiempo para amoldarse, tanto al modelo de juego como para que se conozcan las jugadoras.
-El cuerpo técnico ha mencionado que el contraataque será el eje del modelo de juego. ¿Qué busca con esta apuesta táctica?
En cuanto al modelo de juego, me gustaría hacer un juego rápido, en el que el contraataque fuese algo importante para las jugadoras, pero tenemos que ser un equipo algo compacto en todas las fases del juego, en repliegue, en ataque y en contraataque. La temporada pasada fuimos de menos a más durante la competición. Cambiamos muchísimo, fuimos un equipo que en casa defensivamente defendía bastante bien, pero a domicilio no fuimos un equipo competitivo, y esta temporada vamos a intentar estar mejor fuera de casa, que es uno de los principales objetivos también.
-¿Qué mejoría ha experimentado la plantilla con respecto a la pasada temporada?
Hemos dado un salto de calidad tanto en el nivel de la plantilla como en nuestras aspiraciones, que este año van más allá de la simple permanencia. La clave estará en el trabajo que realicemos durante la pretemporada, ya que estos meses son fundamentales para asentar las bases del equipo. Afrontamos el nuevo curso con muchísima ilusión, con incorporaciones que aportan frescura y competitividad, y con muchas ganas de trabajar. Además, venimos de cerrar la temporada anterior con una dinámica muy positiva, algo que nos da confianza para dar un paso adelante.
-¿Qué evolución está viendo en las jugadoras locales del equipo?
Las jugadoras locales son fundamentales para el proyecto. Este año tenemos un presupuesto parecido al del año pasado. Hemos sido de los equipos que no han tenido una gran subida, pero tenemos una gran cantera, una gran base de la cual vamos a seguir tirando y vamos a seguir incorporando jugadoras que ya el año pasado tuvieron minutos. Otras que este año se van a incorporar, como puede ser Nadine o Lamia. Y sí es verdad que hay un grupo también de jugadoras de Melilla que ya se han consolidado en la categoría, como puede ser Selma, Sihem, Chaera y Tutu, que son bastante importantes a nivel de trabajo y que esta campaña esperamos también que evolucionen y den un pasito hacia adelante.
-Tindaya Quevedo se ha convertido en una pieza clave del vestuario. ¿Qué aporta al grupo tanto dentro como fuera de la pista?
Tindaya es una jugadora súper joven, que la temporada pasada fue de menos a más. Es importante para el grupo en todo, en cuanto a su personalidad, trabajo y carácter día a día. Es una persona bastante positiva. En principio fue una de las primeras jugadoras en renovar. Es una chica que va a aportar mucho, tanto en labores ofensivas como defensivas.
-¿En cuanto a las incorporaciones de pista, qué adaptación espera de todas ellas al grupo y al estilo de juego?
Hemos buscado un poquito eso, reforzar la primera línea con respecto al curso pasado. Queríamos algo de más calidad técnica y creo que hemos conseguido fichar buenas jugadoras, con tiempo de antelación. Personalmente, el fichaje de Ana Luisa ha sido el que he querido cerrar y el de Yarumi, porque es una jugadora que me gusta un montón. Llevo siguiéndola desde hace mucho tiempo en Ceuta. Creo que tenemos un equipo variado, que en todas sus líneas está compensado. Además, el fichaje de Oriana Mato es una jugadora que está en la categoría y que ha hecho un buen año, aunque tuvo una lesión que no le permitió estar al cien por cien en su equipo, pero ya se ha recuperado y considero que va a ser una parte importante. Si es la jugadora que yo vi en ese momento, puede ser una pieza clave en el pivote, especialmente porque se entiende bastante bien con Yarumi. Y con respecto a la portería había sido el mayor problema, pero hemos firmado a dos guardametas, a la espera de que se incorpore también alguna de la cantera que pueda también reforzar esa posición y que tenga minutos también.
-¿Qué mensaje le daría a la afición de Melilla de cara a la temporada 2025-2026?
La temporada pasada tuvimos muchísimo público apoyándonos siempre y que este año espero que nos sigan animando. La campaña pasada fue el primer año de un equipo de balonmano femenino en categoría nacional, fue espectacular en cuanto al apoyo de la afición y espero que sigamos así.
Miguel Dueñas y Juanmi Lucas se coronaron campeones del V Trofeo ‘Real Club Marítimo de…
El Melilla Torreblanca FSF logró el tercer puesto en el V Torneo Internacional de fútbol…
Junta Islámica expresó su preocupación por el incendio en la Mezquita Catedral de Córdoba, demandando…
Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana, critica a Junts por su ambigüedad y afirmó que…
El dramaturgo y actor Manuel Lourenzo, referente de la cultura gallega, falleció en A Coruña…
Dolors Montserrat, vicepresidenta del PPE, alerta sobre los riesgos de seguridad tras la decisión del…