Categorías: Educación

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales organizados por la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla

La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla ha participado activamente en la organización de dos destacados eventos internacionales en el ámbito educativo, celebrados en Punta Cana (República Dominicana) del 9 al 12 de abril de 2025. Se trata del III Encuentro Internacional de Facultades de Educación y del 5.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa.

Ambas iniciativas han sido organizadas conjuntamente por la Facultad melillense y el Proyecto ECALFOR de la Comisión Europea (Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y el Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación), en colaboración con el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), ambas instituciones de la República Dominicana.

El III Encuentro Internacional de Facultades de Educación se ha desarrollado bajo el lema “Calidad e Investigación Educativa en Educación Superior”, mientras que el 5.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa ha centrado su temática en “Educación para el futuro: desarrollo sostenible y la inteligencia artificial como herramientas para el cambio”.

En representación de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, asistieron, entre otros, la decana Lucía Herrera Torres, quien participó en el acto inaugural junto al rector de la UFHEC, Alberto Ramírez Cabral, y la vicerrectora de Investigación y Postgrado de ISFODOSU, Andrea Paz.

El coordinador del proyecto ECALFOR, Oswaldo Lorenzo Quiles, ofreció la conferencia titulada “Inserción profesional de graduados de educación”. También participaron F. Javier Navarro Santana, coordinador de la Comisión de Calidad del Centro; María Á. López Vallejo, vicedecana de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia; y Ana M.ª Rico Martín, profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Asimismo, se contó con la presencia de varios docentes del campus de Granada, como Carolina Alegre y Antonio Tudela, ambos pertenecientes al Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.

 

Acceda a la versión completa del contenido

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

c.garcia

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

3 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

3 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

4 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

6 horas hace

Melilla refuerza su apuesta por los deportes de agua con la celebración del III Simposio de Federaciones

La Ciudad Autónoma inauguró el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua, organizado por…

6 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes en Tenerife la lucha por el ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla, campeón de la Liga Regular del Grupo B de la Superliga…

6 horas hace