Categorías: Opinión

Extranjería se escribe con M

Elegir a Melilla como lugar de celebración de una reunión de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha sido un acierto mas cuando no es muy habitual organizarlo fuera de Madrid y por ser nuestra Ciudad un ejemplo de cómo con eficacia funciona el Turno de Oficio. Un servicio a la sociedad en la que estamos inscritos ciento veintiséis letrados melillenses tanto en lo que es asistencia en frontera como en el específico de Protección internacional y en el que cada día nos esforzamos en detectar en cada solicitante la necesidad concreta. El Asilo es la gran desconocida dentro del Derecho de Extranjería, donde asistimos a un desbordante número de personas en situación de desplazamiento forzoso lo cual nos debe llevar a buscar formulas para que puedan acceder legalmente a territorios seguros evitando el gran negocio de las mafias. La formación continua que ofrece el Ilustre Colegio de Abogados de Melilla, también en esta materia es una garantía integral y de calidad para el demandante de Justicia Gratuita. Estamos dentro de los derechos fundamentales de cualquier hombre o mujer, de aquellos que por ser humanos no se limitan, ni se trafican ni jamás pueden llegar a negociarse. Los abogados defendemos a quienes huyen de la guerra y son perseguidos por sus ideas, orientación sexual, creencias religiosas o políticas o por cuestión de raza o etnia, o por sexo o explotación de mafias. Los letrados estamos concienciados ante la extrema situación de un mundo convulso desde la guerra de Siria hasta otras sin duda menos mediáticas en el corazón de África pasando por el drama de falta de libertades, medicamentos y hambruna que padece el pueblo venezolano. Más de treinta Colegios de Abogados se han dado cita para ver la realidad de una Ciudad que convive con quienes llegados de lugares diversos buscan asilo para preservar su vida mientras sueñan con ganarse el pan. El mundo y no solo el resto de España debe fijarse en el ejemplo que los melillenses ofrecemos en cuanto a nuestra tolerancia y convivencia y también en el trabajo constante y callado de tantos abogados de este Colegio que gracias a una coordinación han podido superar los asaltos masivos a nuestro perímetro fronterizo o la llegada de inmigrantes ofreciendo la asistencia técnica. Los miembros de la Subcomisión han visitado el CETI, y han comprendido como funciona una miniciudad de personas venidas de cualquier lugar, a las que se les ofrecen talleres, formación, asistencia, techo, ropa o alimentos. Han visto las oficinas de Asilo y el puesto fronterizo de Beni – Enzar donde según los últimos datos de Policía Nacional pasan veinticinco mil personas en un día así como cinco mil vehículos. Es hora de agradecer el buen criterio del CGAE por traer hasta Melilla esta reunión y dar la enhorabuena al presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo, Blas Jesús Imbroda, como impulsor de la misma. Extranjería se escribe con M de Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Extranjería se escribe con M

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

2 horas hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

6 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

7 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

7 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

9 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

9 horas hace