Explosión de alegría deportiva española

Carta del Editor MH, 17/7/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos…., escribió Antonio Machado y cantó Juan Manuel Serrat. Eso es lo que les ha ocurrido a la gran selección española de fútbol tras ganar la Eurocopa y a Carlos Alcaraz después de derrotar al maestro Djokovic y ganar el célebre Wimbledon, territorio vetado para los españoles hasta que lo ganó el inolvidable Manolo Santana.

Entrenador y jugadores de la selección española de fútbol han dicho y repetido: “unidos somos más fuertes, sigamos así” y Luis de la Fuente, el entrenador, ha destacado, una y otra vez “la calidad humana y deportiva del grupo como clave del éxito”

Entrenador y jugadores de la selección española de fútbol han dicho y repetido: “unidos somos más fuertes, sigamos así” y Luis de la Fuente, el entrenador, ha destacado, una y otra vez “la calidad humana y deportiva del grupo como clave del éxito”. Nuestro Rey también se unió a la fiesta: “Gracias por lo que nos habéis regalado”, dijo Felipe VI en su recepción a la selección en La Zarzuela antes de la fiesta en Cibeles, “vuestro legado es inmenso, quiero felicitaros a todos por ofrecer la mejor versión de España”, añadió el monarca, en presencia de todos los jugadores con el número 4 -las Eurocopas ganadas por España- en sus camisetas.

El siguiente gran paso de la selección será el Mundial, en Estados Unidos, del 2026. Queda camino por recorrer, pero el camino ya pasado quedará siempre en la mente de los españoles, tan necesitados de unidad y de reconocimiento de nuestra historia y nuestros valores.

Por cierto, a modo de recuerdo y recapacitando sobre la inmigración: la madre de Nico Williams, ghanesa, saltó la valla de Melilla y cruzó el desierto del Sáhara embarazada de Iñaki Williams. Hoy, el jovencísimo Nico Williams es uno de los grandes héroes de la selección española.Carlos Alcaraz ha sido el otro gran héroe español del domingo pasado. “No me consideraré un campeón hasta que tenga las dos cifras en los grand slam”, declaró al diario Marca -que se vende en nuestra ciudad junto con nuestro periódico e impreso en nuestra imprenta- este joven, 21 años, murciano que tiene los pies en el suelo y se ve aún lejos de las cifras de Djokovic, Federer y Nadal, los tres grandes del tenis. Ahora va a por los dos oros en los Juegos de París, donde espera que la experiencia de Rafa Nadal le ayude.

Carlitos -como le gusta que le llamen- ha andado ya muchos caminos, pero sigue manteniendo el tesoro de la humildad. “Si eres humilde, nada te tocará, ni las alabanzas ni las desgracias, porque sabes lo que eres”

Carlitos -como le gusta que le llamen- ha andado ya muchos caminos, pero sigue manteniendo el tesoro de la humildad. “Si eres humilde, nada te tocará, ni las alabanzas ni las desgracias, porque sabes lo que eres”, dijo la madre Teresa de Calcuta. Carlitos, aunque el tenis es un deporte individual, no va solo por el mundo del tenis. Detrás tiene un equipo y una familia a los que manifiestamente respeta y escucha (libertad de pensar). Por eso tiene tantas posibilidades de unirse al legado de los tres grandes y, probablemente, dada su juventud, de superarles.

La libertad de pensar

La humildad nos acerca a la felicidad, que reside en el conocimiento de la realidad, una realidad que políticamente en España no es buena. Por eso, pensando y leyendo el tomo V de “Estudios sobre la Historia de la humanidad”, de F Laurent, escribo lo que sigue.

La libertad tampoco es un fin, sino un medio, pero un medio siempre necesario, una condición indispensable de perfeccionamiento

La verdadera libertad consiste en los derechos naturales, llamados así porque sin ellos no podría vivir el hombre, ni desarrollar sus facultades. El Estado no es el fin, sino el medio. Cristo reivindicó los derechos de la conciencia frente al Estado antiguo, que los negaba. El Estado no puede absorber ni dominar al individuo, sino protegerle, ayudarle y asistirle, para que llegue a su desenvolvimiento más amplio y perfecto.

La libertad tampoco es un fin, sino un medio, pero un medio siempre necesario, una condición indispensable de perfeccionamiento. Y es necesario organizar el Estado de suerte que los abusos, si no imposibles, sean al menos poco probables. Tal es (o debería ser) la ventaja del gobierno popular. Siendo los ciudadanos quienes directa o indirectamente ejercen el poder, ¿cómo suponer que consientan encadenarse a sí mismos? La soberanía del pueblo es la garantía de la libertad, y no debe ser más que eso, escribió Channing y lo corroboró el gran Stuart Mill, cuyo ensayo “Sobre la libertad” debería ser el manual de todos los que la aman y en el que atribuye el más alto precio a la libertad de pensar.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Explosión de alegría deportiva española

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del martes 7 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario de Melilla en PDF, accediendo desde cualquier…

2 horas hace

Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas)

Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla

15 horas hace

Los Reyes Magos visitan a los alumnos de la Escuela de Fútbol de la Fundación RFMF

ESTA ACTIVIDAD TUVO LUGAR EL DOMINGO EN EL CAMPO DE LA ESPIGUERA Sus Majestades de…

16 horas hace

Los Reyes Magos visitan el Centro Penitenciario de Melilla y dan regalos para los hijos de los internos

En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…

17 horas hace

La Federación de Triatlón celebra el Curso de Oficiales de Nivel 1

La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…

18 horas hace

Adrián Robles se corona campeón en optimist en el XVIII Trofeo Joyas Victoria ‘Regatas de Navidad 2024’

El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…

18 horas hace