Categorías: Sanidad

Expertos de sanidad, seguridad, economía y grupos políticos estarán en la comisión para la desescalada

La Consejería de Salud Pública ha dado la orden de crear un grupo de trabajo para la Comisión de Desescalamiento, de la que formarán parte representantes de diferentes organismos sanitarios, cuerpos de seguridad, las consejerías de Economía y Hacienda y los grupos políticos representados en la Asamblea de Melilla.

En rueda de prensa, el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohamed Mohand, explicó que esta comisión se encargará de decidir los pasos a dar en Melilla para la vuelta a la normalidad tras las medidas de confinamiento adoptadas por la pandemia del coronavirus.
En concreto, formarán parte de dicho grupo de trabajo Sanidad Exterior, Sanidad Militar, Ingesa y Salud Pública en la vertiente sanitaria, mientras que en la de seguridad, estarán representadas la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil.
También estarán en este grupo la Consejería de Hacienda, Empleo y Comercio, y la Consejería de Economía y Políticas Sociales para exponer su punto de vista del desescalamiento “por la vertiente económica”.
En cuanto a la presencia de los grupos parlamentarios, Mohand defendió que deben tener “un papel protagonista en la vuelta a la normalidad” porque “representan a los melillenses”, de ahí que se les haya solicitado ya que propongan a técnicos de reconocido prestigio en los ámbitos de la Economía, la Sociología, la Psicología, la Educación y el Trabajo Social.
Esta comisión, que tendrá un carácter “eminentemente técnico”, estará presidida por el Doctor Daniel Castillejo, avanzó el consejero, que se comprometió a hacer llegar a la opinión pública los informes que se vayan elaborando en dicho organismo.

El lunes empiezan a hacer un informe de seroprevalencia con 900 personas seleccionadas por el INE

Mohand también anunció que, a partir del lunes, se empezará a elaborar en Melilla un informe de seroprevalencia con un muestreo de 900 personas seleccionadas por el INE, a las que se harán tres pruebas de detección del COVID-19 para conocer la incidencia y evolución de este virus en la ciudad.
En total, serán 2.700 test rápidos los que se harán a estas 900 personas, con una frecuencia de dos semanas, que consistirán en una prueba de digitopunción y el instrumento ELISA para conocer la capacidad de generación de anticuerpos de estas personas, o si se encuentran en un proceso de infección.
Este informe estará coordinado por el Ingesa y Salud Pública, pero será Atención Primaria quien se encargue de elaborarlo.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos de sanidad, seguridad, economía y grupos políticos estarán en la comisión para la desescalada

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace