Categorías: Cultura

Expertos apuntan a la “inadaptación social” más que a la religión la causa del ingreso de mujeres en las células yihadistas

El jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, Jesús de Pablos Pérez, versó su ponencia sobre ‘El papel femenino en el fenómeno yihadista’ durante los XXIV Cursos Internacionales de Verano 2015. Un tema, de los más estudiados en los últimos meses debido a que tal y como destacó las últimas detenciones como la de este miércoles son de presuntos terroristas que han intentado captar a mujeres para desplazarlas a los territorios controlados por el Estado Islámico (EI) o Daesh. Por ello, realizó un análisis del perfil de estas mujeres, así como su papel en los grupos terroristas yihadistas. El jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, Jesús de Pablos Pérez, apuntó que en ocasiones el ingreso de mujeres en las células yihadistas y su radicalización está más relacionado con la inadaptación social que a la propia religión islámica, según las entrevistas a las que pudo acceder el jurista donde las internas detenidas por delitos de ingreso o vinculación con organizaciones terroristas presentan previa a su radicalización una falta de entorno social o una inexistencia de vinculación a la familia de origen entre otras características.

El jurista destacó también como detonante que lleva a cabo a estas mujeres ingresar en el Estado Islámico, EI, la "amenaza" de su detención por parte de la policía por el simple contacto por redes sociales con militantes de las células terroristas quienes les advierten de que únicamente "no podrán ser detenidas" si se desplazan a los lugares que ocupa actualmente estos grupos terroristas en Siria o Irak.

Detenciones de mujeres relacionadas con el terrorismo yihadista
De Pablos recordó que según un estudio del Real Instituto El Cano a fecha de marzo de 2015 habrían viajado unas 90 personas procedentes de España hacia Siria o Irak para integrarse en el Daesh, de las que el 10 por ciento son mujeres, toda vez que destacó que este fenómeno también está ocurriendo con familias enteras que se desplazan a los territorios ocupados por los grupos yihadistas para el desarrollo de tareas logísticas y de captación para el mantenimiento del Estado Islámico (EI).

De Pablos concretó que del total de mujeres procedentes de países donde la religión oficial y mayoritaria es el islam el porcentaje de detenidas por delitos relacionados con el terrorismo es "irrisorio", y en especial en comparación con el número de hombre. Estas cifras reflejan según el jurista que el papel de las mujeres "aparece mucha más subordinado de los hombres", lo cual da lugar a que "exista una superprotección por parte de los varones y que estas casi no cometan delitos". Y es que actualmente solo cuatro se encuentran en prisión preventiva acusadas por presunto delito de terrorismo yihadistas y se encuentran en prisión preventiva.

De esta manera también advirtió de que no es tan nuevo el fenómeno de mujeres que ingresan en el EI, ya que tras los atentados del 11-M fueron detenidas dos mujeres y más tarde otras dos y pasaron poco tiempo en prisión o los procedimientos han dado lugar a que estas han sido absueltas bajo supervisión.

Primer país que detiene a una célula yihadista de mujeres
Aún así el jurista recordó que España ha sido el primer país occidental en el que se detuvo a una célula exclusivamente de mujeres dedicadas a captar a otras para ser desplazadas a los territorios controlados por el EI.

En estos momentos, las instituciones penitenciarias están preocupadas por la función de estas mujeres como catalizadoras de otras mujeres para las células yihadistas, el proceso de socialización primaria de las ideas de la yihad que pueden realizar a sus hijos o amigos de los mismos, así como por las características psicológicas, emocionales y sociales que podrían permitir llevar a cabo un proceso de reinserción social posterior en estas mujeres.

Características de las mujeres yihadistas en prisión
De esta manera, según los datos obtenidos de las entrevistas realizadas a las mujeres detenidas por presunta vinculación con el terrorismo yihadista las que han ingresado (preventivamente) en prisión son mujeres entre 19 y 53 años, aunque la mayoría presenta una media de 28 años y teniendo en cuenta que entre las siete detenidas, hay dos menores de edad. Tres son españolas, otras tres marroquíes y una de nacionalidad chilena. Asimismo, tres de ellas son conversas y la mayoría están casadas aunque se encuentran en proceso de divorcio. En el caso de los estudios, no presentan "uniformidad" aunque todas, aseguró el jurista, presentan "bajas tasas de expectativas laborales".

En cuanto al perfil más social De Pablos apuntó que en todos los casos tienen "una figura masculina que la mediatiza o lidera", son mujeres casadas muy jóvenes, no proceden de núcleos en los que el padre o abuelos sean radicales y suelen presentar un trauma de apego a la infancia. Así, psicológicamente el jurista aludió a que según las entrevistas son personas que presentan una "frialdad emocional", son controladoras, manipuladoras y dificultad para expresar sus sentimientos, entre otras características.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos apuntan a la “inadaptación social” más que a la religión la causa del ingreso de mujeres en las células yihadistas

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

2 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

3 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

3 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

5 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

5 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

6 horas hace