Experto en longevidad: “Si no hacemos nada, nuestra capacidad cognitiva y física se reducirá un 50 % en nuestra última década de vida”

El estado físico y mental en la vejez es crucial. El ejercicio regular, incluso 30 minutos diarios, mejora la calidad de vida. Anticiparse y adoptar hábitos saludables permite un envejecimiento más placentero y reduce la pérdida de facultades. La genética juega un papel menor en personas mayores.

 

Lo más determinante no es vivir muchos años sino cuál es nuestro verdadero estado físico y mental en la última etapa vital.

Según Juan Carlos Colado, doctor y catedrático del ejercicio físico: “Una persona que entrena conforme se hace mayor gana vida, que no es poco”

En opinión de Peter Attia, médico e investigador experto en longevidad, sobre la duración del ejercicio físico: “Puedes hacer 30 minutos al día y conseguir resultados excepcionales…”

La gran mayoría de las personas, aunque es una señal de que seguimos vivos, no quiere envejecer. Todos queremos tener una vida larga, pero nos asusta pensar en los últimos años de nuestra existencia, porque los asociamos con problemas de salud, pérdida de vitalidad y capacidad funcional y, por lo tanto, con pérdida de independencia.

Por desgracia, los problemas de salud y la pérdida de independencia son acosas que suceden de forma habitual cuando nos hacemos mayores, pero es un aspecto que podemos llegar a revertir siempre y cuando haya voluntad. Para que eso sea posible es importante anticiparse y sentar las bases de un envejecimiento saludable a través de los hábitos que conforman nuestro estilo de vida. Envejecer es inevitable, pero el ritmo al que perdemos facultades no lo es tanto.

Todos vamos a tener una última década de vida. El objetivo es que esa etapa sea tan agradable como sea posible. Si no se hace absolutamente nada, la capacidad cognitiva y física se reducirá un 50 % en los últimos 10 o 15 años de vida.

Conforme pasan los años hay que empezar a pensar más en términos de calidad de vida, porque es lo único que podemos controlar. Si hablamos de gente centenaria, lo más relevante es la genética, tal y como ha quedado patente en múltiples estudios. De hecho, muchos centenarios lo son no por lo que han hecho sino a pesar de ello. Es decir, pese a haber tenido hábitos mejorables, han logrado ser longevos.

Cuando hablas de personas de 60, 70 u 80 años, la genética desempeña un rol menor. Ahí los genes no determinan nuestro destino y debemos centrarnos en lo que podemos controlar.

Aunque en nuestra cabeza pueda estar la idea, e incluso el deseo, de vivir muchos años, puede que sea más relevante centrarse en cómo queremos que sean.

Debemos preocuparnos más por llegar bien a los últimos años de nuestra vida que simplemente preocuparnos por llegar.

Peter Attia afirma, con toda la razón, que: “Si supiera que todo el ejercicio que hago acortarse un año mi vida, lo seguiría haciendo por la mejora en la calidad de vida”.

Acceda a la versión completa del contenido

Experto en longevidad: “Si no hacemos nada, nuestra capacidad cognitiva y física se reducirá un 50 % en nuestra última década de vida”

Redacción

Entradas recientes

La Dirección Provincial de Educación desmiente que se impida a estudiantes de Magisterio realizar prácticas en centros concertados

La Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla ha…

55 minutos hace

CPM denuncia desigualdad y arbitrariedad en los programas de ayudas escolares del Gobierno local

La diputada de Coalición por Melilla (CPM), Cecilia González Casas, ha alertado sobre graves desigualdades…

1 hora hace

El restaurante La Savina se alza con el título a la mejor ensaladilla rusa de Madrid 2025

Este viernes se ha celebrado el Día Mundial de la Ensaladilla Rusa y nada mejor para celebarlo…

2 horas hace

1-0. Amarga derrota de la U.D. Melilla B ante el Arenas de Armilla CyD

El conjunto filial de la U.D. Melilla no tuvo fortuna este domingo en tierras granadinas,…

3 horas hace

El proyecto ‘La base y la cruz’ transformará el Valle de Cuelgamuros, en Madrid, en «un espacio de diálogo y pluralidad»

El proyecto 'La base y la cruz', de Pereda Pérez Arquitectos y Lignum S.L. ha resultado el ganador del…

3 horas hace

La AECC celebra su XXVII Cena Solidaria y reconoce a personas, entidades y voluntariado por su apoyo en la lucha contra el cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Melilla celebró el sábado 15 de noviembre…

3 horas hace