El programa de vivienda de estancia temporal que lleva a cabo la Asociación FEAFES de Melilla desde principios de este año, viene desarrollándose con total normalidad. Este exitoso proyecto del piso supervisado, está destinado a personas con trastorno mental grave, como paso de transición de su vuelta a la independencia, ofreciendo un servicio de supervisión profesional y especializada de 30 horas semanales, además de atención telefónica de incidencias 24 horas.
El piso, que puede acoger hasta cuatro usuarios; en la actualidad está siendo utilizado por dos personas.
“El principal objetivo de este programa, es facilitar la integración social y potenciar la autonomía de los usuarios, para evitar las situaciones de abandono o marginación y mejorar sus relaciones con el entorno; disminuyendo a su vez, la carga emocional de familiares y cuidadores”, ha explicado María José, coordinadora de FEAFES.
Este recurso cuenta con un plazo estimado de seis meses, aunque dependerá del tiempo que necesite cada usuario, pudiéndose prorrogar hasta un año.
Existe una lista de espera, que pasará por una valoración de requisitos. Entre estos requisitos se tendrá en cuenta, ser una persona con trastorno mental grave o crónico; tener entre 18 y 64 años; ser residente en Melilla y estar adherido al tratamiento; estar medicado correctamente; no consumir ninguna otra sustancia, ni ingerir alcohol; no tener una conducta disruptiva o agresiva; no presentar enfermedades físicas que exijan una asistencia especializada o continuada, ni historial reciente de intentos autolíticos y seguir una serie de normas de convivencia.
Para ello, la Asociación FEAFES trabaja en conjunto con los servicios de Salud Mental y la Consejería.
El desarrollo diario de la vivienda viene coordinado por una trabajadora social y una psicóloga, que se encargan de hacer los talleres y trabajar con los usuarios, de manera individual y grupal, para que, una vez terminen este recurso, puedan afrontar las actividades básicas de su vida diaria con total normalidad.
La coordinadora explica que al finalizar esta fase, se hace una evaluación de cada persona para cubrir sus necesidades y trabajar en ellas, a través de talleres personalizados.
Dentro de la supervisión, va el acompañamiento en la realización de gestiones administrativas; el acompañamiento en las compras y hacer las tareas del hogar o la comida.
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…