La Ciudad Autónoma de Melilla y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han celebrado el “éxito rotundo” que ha supuesto el simulacro de emergencias multirriesgo que se ha desarrollado en los últimos días en la localidad norteafricana, logrando responder de forma efectiva ante las múltiples incidencias derivadas de un terremoto y de dos accidentes.
En concreto, se han reportado 16 incidencias, que son, según ha detallado en rueda de prensa el consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, el aviso masivo a la población a través de un mensaje de alerta por SMS, colapso en el puente que atraviesa el Río de Oro, integración con radiocomunicaciones, búsqueda y rescate en el acuartelamiento de Santiago y en las galerías del Fuerte de Victoria Grande, levantamiento de un muro de contención y canalización, albergue de damnificados, rescate y atención sanitaria en accidentes en la playa de Horcas Coloradas, carga y distribución de camiones de aljibe, contención de vertidos o búsqueda de cadáveres sumergidos, entre otros.
El teniente coronel Jaime Mata, perteneciente al 2º Batallón de Intervención y Emergencias de la UME, ha celebrado la “coordinación fluida” con el Gobierno local a la hora de realizar el simulacro que, según ha señalado, ha contado con un equipo conformado por casi 160 militares de dicha unidad y 55 medios técnicos, entre los que destacan vehículos, helicópteros y drones, entre otros.
Mata ha asegurado que ha conseguido cumplir con los objetivos “predefinidos” en este simulacro, como ha sido el de mantener “una coordinación entre los diferentes sistemas de Protección Civil y de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” ante situaciones de emergencia, entre ellas la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL), “los primeros que actuarán” en Melilla cuando se produzca una emergencia real hasta la llegada de la UME.
En su opinión, ha sido un ejercicio “muy completo” desarrollado por un operativo “eficaz” y capaz de responder “en tiempo y forma” ante cualquier emergencia que pudiese sufrir la ciudad.
El teniente coronel ha destacado la “coordinación fluida” con las diferentes entidades que han participado en el simulacro, “fundamental” para poder reaccionar “con eficacia en momentos de crisis”.
Aun así, reconoce que la lejanía geográfica con la península, con el Mar Mediterráneo de por medio, les “limita mucho” a la hora de reaccionar a tiempo ante cualquier incidencia.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…
El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…
El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…
Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…