Categorías: Sanidad

Éxito de asistencia en las IX Jornadas de Seguridad del Paciente del Ingesa

Este jueves han comenzado las IX Jornadas de Seguridad del Paciente de Melilla, que se celebran durante dos días en el salón de actos del Campus Universitario de Melilla, organizadas por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y en las que participan casi centenar y medio de profesionales sanitarios y estudiantes universitarios. Están estructuradas en tres bloques: la bioseguridad, las buenas prácticas, y seguridad percibida por pacientes y profesionales.

Abrió el acto inaugural la directora de Enfermería de Atención Especializada, Concepción Cortés, que agradeció la presencia de las autoridades porque su presencia “alienta a seguir trabajando en pro de la calidad de la atención a los pacientes”, un camino –apuntó- que comenzó en 2008 con las primeras jornadas que tuvieron como título “Gestión de riesgos”. Desde entonces en el Hospital Comarcal se trabaja en esa línea porque consideran que “la seguridad vertebra todas las actuaciones de los profesionales”.
En su intervención, Cortés agradeció el apoyo y colaboración para celebrar las jornadas de la Dirección Territorial del Ingesa, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Consejería de Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma, Colegio de Enfermería y Urgo. Asimismo, agradeció a los ponentes desplazados desde la península su participación altruista y a los profesionales locales por su implicación. Hizo mención aparte de los integrantes de la Comisión de Seguridad del Paciente que, con su trabajo y dedicación, han hecho posible la realización de las jornadas.
Mostró su deseo de que en el desarrollo de las jornadas se alcance un cierto nivel científico y formativo que redunde en beneficio de profesionales y ciudadanos.
Finalizó su intervención Cortés tras reseñar que las jornadas tienen como objetivos generales destacar la importancia de la bioseguridad, incrementar el uso de buenas prácticas entre profesionales y fomentar la participación de los pacientes. Así como indicó que esta actividad formativa está contemplada dentro de la Estrategia de Seguridad del Ingesa y de las directrices de calidad y seguridad del Ministerio de Sanidad.

Vínculo estrecho
A continuación, intervino el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, César Augusto Solano, quien dijo que era un orgullo poder participar en el evento formativo dado que su interés es estrechar vínculos entre la Universidad y el Ingesa puesto que forman enfermeros y enfermeras. Y que una forma de estrechar esos vínculos es “compartiendo el conocimiento científico”.
El director territorial del Ingesa, Omar Haouari, felicitó públicamente a la directora de jornada y el resto del equipo organizador por el esfuerzo realizado para poder hacer realidad la celebración de la actividad formativa.
Comentó que estas jornadas son muy importantes dentro del calendario de actividades formativas del Ingesa en Melilla y, lamentó, que durante dos años no se celebraran debido a la pandemia del COVID-19, “que tanto nos ha afectado y que ha marcado un punto de inflexión en la sanidad”.

Estar alerta
Apuntó Haouari que en este tiempo se ha trabajado mucho en el tema de la bioseguridad y se ha aprendido que “hay que estar en alerta, disponer de sistemas estancos para prevenir propagaciones indeseadas y desarrollar estrategias de vigilancia”.
También monstruo su interés por conocer las aportaciones que se van a realizar en las diferentes ponencias con el objetivo de impedir los eventos adversos en la atención de los pacientes.
Comentó que la seguridad del paciente es el principal interés y centra el esfuerzo de los profesionales e instituciones sanitarias. Pero, puntualizó, ese objetivo no se cumple muchas veces porque le falta al paciente, o a sus familiares, la formación necesaria.
Mostró su satisfacción porque las jornadas ofrecen un programa en línea con la estrategia del Ministerio de Sanidad, en el sentido de que la participación de los pacientes en la mejora de su seguridad requiere una educación progresiva que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para la toma de decisiones terapéuticas.

Participación activa
Terminó su intervención con el deseo de que “la participación sea activa y que sea una realidad compartir conocimientos y experiencias. Con una única finalidad: mejorar la seguridad del paciente”.
Cerró el acto la delegada del Gobierno quien agradeció al comité organizador de las jornadas que éstas se hayan vuelto a celebrar después de la pandemia del COVID porque es una actividad necesaria. También dio las gracias a los ponentes y mostró su satisfacción por el alto grado de participación obtenida.

Acceda a la versión completa del contenido

Éxito de asistencia en las IX Jornadas de Seguridad del Paciente del Ingesa

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

1 hora hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

2 horas hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

2 horas hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

2 horas hace

Mustafa Salama, finalista en los Premios Josep Albert Mestre de Artes Plásticas y Diseño

El proyecto MSH20 de Salama estará en la exposición itinerante que recorrerá ciudades españolas durante…

2 horas hace

Mati Chavarría: “Desde el minuto cero hay que salir a competir con la mentalidad de ganar”

La U.D. Melilla se prepara para enfrentar al Atlético Malagueño este domingo, buscando revertir su…

3 horas hace