Categorías: Inmigración

Exigen “más protección” de las víctimas de trata y “un trato diferenciado al de extranjería”

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) y Andalucía Acoge, en el Día internacional contra la trata con fines de explotación sexual que se conmemoró el viernes, exigen "más protección" para las víctimas de trata, mientras que el sindicato CSIF-A pide "mayor determinación" en la persecución de estos delitos y un tratamiento a víctimas desde una óptica "pluridisciplinar". Así, el secretario general de Andalucía Acoge, José Miguel Morales, señala que resulta "bastante urgente" abordar algunas cuestiones de fondo sobre este asunto, toda vez que asegura que hay que entender que las personas, habitualmente mujeres, víctimas de trata "tienen que tener un trato diferenciado al de extranjería que habitualmente se les da". En este sentido, piden que "haya una ley integral para la trata, que a diferencia de otras legislaciones no se centre solo en las mafias o las redes que tratan a las personas, sino también en la protección de las víctimas". "Una cosa muy significativa para nosotros es que deje de ser la Policía Nacional la que identifique a las personas posibles víctimas de trata", ya que "es difícil, sobre todo cuando hablamos de mujeres migrantes, que la misma institución que vigila las fronteras y que es responsable de detectar a las personas indocumentadas para enviarlas a su país de origen sea la que tenga que identificar también posibles víctimas de trata e iniciar el proceso de protección".

Melilla
Por otra parte, CSIF Andalucía reivindica "una mayor determinación en la persecución y judicialización" de este tipo de delitos y reclama "un adecuado tratamiento de las víctimas desde una óptica pluridisciplinar", por lo que señala que todos los agentes de la sociedad civil "deben combatir, desde su responsabilidad, estas prácticas aberrantes que sin duda se pueden denominar la esclavitud invisible del siglo XI". CSIF-A reclama "una política clara y contundente contra este tipo de delitos que tenga un doble enfoque". En este caso, exige a la Junta de Andalucía una implicación "clara y rotunda" al ser la comunidad un lugar preeminente de entrada de mujeres subsaharianos en situación administrativa irregular por patera (Algeciras, Motril, Almería) o provenientes de Ceuta y Melilla, desde los CETIL de estas ciudades, la situación de mujeres embarazadas o acompañadas por menores de corta edad.

Acceda a la versión completa del contenido

Exigen “más protección” de las víctimas de trata y “un trato diferenciado al de extranjería”

Redacción

Entradas recientes

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria dice adiós a la pelea por el Play-Off tras un desastroso segundo tiempo (23-30)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se despidió este domingo de sus opciones de…

4 horas hace

Turquía y Marruecos al acecho para arrebatar a España la producción de coches

España ha caído al noveno lugar mundial en producción de automóviles, con una disminución del…

10 horas hace

Ayuso espera que el veto al desfile del 2 de Mayo en Madrid se reconduzca y afea el mensaje del Gobierno

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acudido este sábado al solemne…

12 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la intensidad durante los sesenta minutos para llevarnos la victoria”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Ars Palma del Río en…

12 horas hace

La selección sub-14 de Melilla debuta este lunes

LOS INTEGRANTES DEL COMBINADO INFANTIL, UNO A UNO (FOTOS) El Comité Nacional de Fútbol Sala…

12 horas hace

Andrés Castillo: “Será un encuentro exigente y es clave mantenernos firmes en defensa”

El Melilla Torreblanca C.F. busca la victoria tras una derrota reciente, enfrentándose al colíder Almagro…

13 horas hace