Redimensionando el comercio atípico, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, quiere que también se evite esa “imagen pésima” que supone esta actividad para Melilla, ya que si bien en la ciudad hay un conocimiento generalizado de que pasar la frontera cargadas con los bultos es el sustento de las mujeres porteadoras, éstas “parecen esclavas” en la imagen que se da hacia el exterior.
Esta medida, dijo, es necesaria “primero por ellos”, en alusión a los porteadores, hacia los que “hay que tener consideración”, y también porque no está dispuesto como presidente de Melilla a que ésta proyecte una imagen “de una caravana de desierto haciendo las pirámides de Egipto”.
Para “humanizar” la frontera de Barrio Chino, donde se concentra la mayor parte del comercio atípico, y permitir un mayor control, el Gobierno de Melilla hará una obra, con una inversión que ronda el medio millón de euros, aunque está a la espera de que el Ministerio de Fomento ceda el terreno al del Interior y se pueda firmar un convenio.
Los autónomos pueden compatibilizar jubilación y trabajo mediante jubilación activa, pero los societarios solo reciben…
6-9. LOS DE RAÚL CUENCA SE VEN SUPERADOS POR EL ALBOLOTE (Foto Cadena Ser) El…
El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo comenzar el nuevo año con buen pie,…
LOS DE MOHA DOVER PERDÍAN FRENTE AL LÍDER POR 7-3 El Melilla Ciudad del Deporte…
FOTO O PARRULO FERROL El C.D. Melistar logró este pasado sábado un valioso empate (2-2)…
Layla Dris Hach-Mohamed, nueva comisaria jefa de la Policía Nacional en Jaén, enfrenta amenazas y…