Categorías: Deportes

Eventos Melilla pone en marcha el segundo proyecto ‘Conoce el Tenis de Cerca’ en los centros escolares

Eventos Melilla, empresa que gestiona las actividades deportivas en La Hípica, ha puesto en marcha la segunda edición del proyecto ‘Conoce el Tenis de Cerca’. El personal que asistirá a cada centro para llevar a cabo dicho programa será Faysal Hach Amar Idrissi, director técnico de la Escuela de Tenis de La Hípica y entrenador nacional de tenis, quien durante toda esta semana estará en el centro escolar de Reyes Católicos. Las actividades que Eventos Melilla llevará a cabo son de una hora de educación física en cada uno de los centros de primaria, en los que impartirá un clínic de tenis para que los alumnos conozcan el tenis, sus ventajas y golpes básicos.

Los objetivos son fomentar y conocer el tenis entre los más pequeños y todos los niños. El programa incluye además la explicación de las ventajas del tenis, mediante una clase teórica en la de educación física del centro y otra gratuita los viernes de 16’00 a 18’00 en La Hípica.

Ventajas

La primera ventaja que el tenis aporta a los niños, como todo deporte, es la actividad aeróbica y anaeróbica. “Les sirve para descargar la energía que tienen acumulada por los nervios de ir al colegio, hacer los deberes y estudiar para un examen o por otros temas extraescolares”, resalta Eventos Melilla.

El tenis es muy beneficioso para los niños nerviosos o hiperactivos, “ya que es muy intenso y aporta reglas y disciplina que tienen que cumplir si quieren seguir aprendiendo este deporte”.

Además, se consigue aumentar la fuerza muscular, sobre todo en las extremidades del cuerpo. Cuanto más practiquen este deporte, mejor técnica desarrollarán y, por lo tanto, ganarán coordinación y psicomotricidad notablemente.

También, en este deporte de raqueta, el niño mejorará su velocidad, agilidad, reflejos y flexibilidad. “Mucha gente cree que en el tenis no se trabaja la elasticidad en los músculos, pero en realidad este factor puede ser muy determinante para ganar puntos que parecían perdidos”, asegura Eventos Melilla.

Refuerzo

También destaca que los niños afrontarán mejor los futuros problemas personales gracias al deporte, ya que antes de jugar los partidos se les refuerza la confianza para que jueguen el partido más seguro de sí mismos y tomen rápidamente decisiones. “Cuando comiencen a golpear varias veces bien la pelota y a ganar partidos, empezarán a ganar en autoestima también. La confianza en sí mismos y la autoestima serán dos factores importantes en el transcurso de toda su niñez y en su futura vida adulta”.

Por ello, dicha empresa deportiva anima a que los padres inscriban a sus hijos en este deporte tan fantástico. “Primavera y verano es una buena época para empezar a practicar el tenis. Además, en los polideportivos se suelen organizar torneos y campamentos con actividades. Con el deporte se les enseña a ganar, a afrontar sus derrotas, a respetar a sus rivales, se les educa para que sean más extrovertidos para conocer nuevos compañeros, a trabajar en equipo y, sobre todo, a aprovechar el tiempo, realizando cualquier tipo de actividad física”.

La explicación de las ventajas y los golpes básicos del tenis tendrá una duración de 35 minutos aproximadamente. La clase práctica de los viernes será de dos horas, de 16’00 a 18’00, pudiendo el alumno salir de la pista cuando lo desee.

Personal y Material

El personal que se desplazará al centro será Faysal Hach,, director técnico de la Escuela de Tenis de La Hípica y entrenador nacional de tenis.

El material utilizado en las clases teóricas será solo de raqueta y bolas que serán aportadas por Eventos Melilla, y en la clase práctica de los viernes no será necesario llevar raqueta, puesto que dicha empresa dispone de ellas para que los alumnos puedan tomarlas prestadas para dicha clase práctica.

Antonio Calderay

Acceda a la versión completa del contenido

Eventos Melilla pone en marcha el segundo proyecto ‘Conoce el Tenis de Cerca’ en los centros escolares

Antonio Calderay

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

4 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

17 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

17 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

18 horas hace