Categorías: EditorialOpinión

Europa, más contundente que nuestro propio país

Europa, más contundente que nuestro propio país

Parece mentira, pero no lo es. Europa defiende con más interés e intensidad a Ceuta y Melilla de las agresiones externas que sufren de manera frecuente desde Marruecos que el propio país al que pertenecen, España. Al menos, resulta más contundente que lo que se ha mostrado hasta ahora el Gobierno español que preside Pedro Sánchez, aún desconocemos por qué.

Paradójicamente, la última muestra de lo que decimos ha llegado de la mano de uno de los ex ministros de Sánchez, Josep Borrell, que fue su primer ministro de Asuntos Exteriores nada más ganar la moción de censura en 2018. Duró en el cargo apenas un año y medio y, desde entonces, ejerce como alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.

Ha sido, precisamente, desde ese puesto de alta responsabilidad europea donde Borrell, en nombre de las más importantes instituciones de Europa, donde ha respondido al último dardo marroquí, lanzado en mayo, a pocos días de las elecciones municipales, contra las palabras del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, que únicamente había dicho una evidencia: que las ciudades de Ceuta y Melilla son fronteras españolas y de la Unión. Aquello fue interpretado por Marruecos como una hostilidad y respondió con protesta formal y chulería incluida.

La respuesta de Borrell es breve, de apenas 5 líneas, pero tiene la suficiente y necesaria contundencia que en Ceuta y Melilla echamos tantas veces de menos desde Moncloa: “Las instituciones de la Unión Europea han reafirmado públicamente la conocida posición oficial sobre la importancia de la protección de las fronteras exteriores. Ese fue también el objetivo de las declaraciones del vicepresidente Schinas respecto de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, territorios que pertenecen a la Unión Europea y forman parte de su frontera exterior. El Derecho de la Unión se aplica, por lo tanto, a Ceuta y Melilla”.

Tras darse a conocer esta postura europea, el PP de Melilla ha recordado en Twitter que “Ceuta y Melilla son españolas desde hace siglos. Los españoles merecen que Sánchez explique qué se ha pactado con Marruecos, el porqué de su giro histórico y por qué se siguen tolerando desaires”. Tiene razón. Tanto oscurantismo en todo lo relacionado con Marruecos por parte del Gobierno de España y, concretamente, de su presidente, llevan a la sospecha. Sobre todo, cuando está aliñado con gestos tampoco explicados, como las recientes vacaciones presidenciales que casi nadie entiende. Ceuta y Melilla merecen más de su Gobierno. Al menos, les queda Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa, más contundente que nuestro propio país

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

9 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace