Categorías: EditorialOpinión

Europa, más contundente que nuestro propio país

Europa, más contundente que nuestro propio país

Parece mentira, pero no lo es. Europa defiende con más interés e intensidad a Ceuta y Melilla de las agresiones externas que sufren de manera frecuente desde Marruecos que el propio país al que pertenecen, España. Al menos, resulta más contundente que lo que se ha mostrado hasta ahora el Gobierno español que preside Pedro Sánchez, aún desconocemos por qué.

Paradójicamente, la última muestra de lo que decimos ha llegado de la mano de uno de los ex ministros de Sánchez, Josep Borrell, que fue su primer ministro de Asuntos Exteriores nada más ganar la moción de censura en 2018. Duró en el cargo apenas un año y medio y, desde entonces, ejerce como alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.

Ha sido, precisamente, desde ese puesto de alta responsabilidad europea donde Borrell, en nombre de las más importantes instituciones de Europa, donde ha respondido al último dardo marroquí, lanzado en mayo, a pocos días de las elecciones municipales, contra las palabras del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, que únicamente había dicho una evidencia: que las ciudades de Ceuta y Melilla son fronteras españolas y de la Unión. Aquello fue interpretado por Marruecos como una hostilidad y respondió con protesta formal y chulería incluida.

La respuesta de Borrell es breve, de apenas 5 líneas, pero tiene la suficiente y necesaria contundencia que en Ceuta y Melilla echamos tantas veces de menos desde Moncloa: “Las instituciones de la Unión Europea han reafirmado públicamente la conocida posición oficial sobre la importancia de la protección de las fronteras exteriores. Ese fue también el objetivo de las declaraciones del vicepresidente Schinas respecto de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, territorios que pertenecen a la Unión Europea y forman parte de su frontera exterior. El Derecho de la Unión se aplica, por lo tanto, a Ceuta y Melilla”.

Tras darse a conocer esta postura europea, el PP de Melilla ha recordado en Twitter que “Ceuta y Melilla son españolas desde hace siglos. Los españoles merecen que Sánchez explique qué se ha pactado con Marruecos, el porqué de su giro histórico y por qué se siguen tolerando desaires”. Tiene razón. Tanto oscurantismo en todo lo relacionado con Marruecos por parte del Gobierno de España y, concretamente, de su presidente, llevan a la sospecha. Sobre todo, cuando está aliñado con gestos tampoco explicados, como las recientes vacaciones presidenciales que casi nadie entiende. Ceuta y Melilla merecen más de su Gobierno. Al menos, les queda Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa, más contundente que nuestro propio país

Entradas recientes

Una nueva guerra civil en Palestina

Gonzalo Fernández Karl Max escribió: “La historia se repite, primero como tragedia y después como…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria, mentalizado en enlazar un nuevo triunfo en la pista del BM. Málaga

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al BM Málaga en un…

4 horas hace

Melilla vuelve a volcarse con la Carrera contra el Cáncer

ESTA XII EDICIÓN ARRANCARÁ A LAS 11’00 HORAS, DESDE LA PLAZA DE ESPAÑA El acto…

5 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla quiere encadenar su segunda victoria consecutiva

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla busca su segunda victoria consecutiva ante el BM. Alcobendas. El…

5 horas hace

El filial de la U.D. Melilla busca prolongar su racha positiva ante un exigente rival a domicilio

La U.D. Melilla B enfrentará el domingo a la U.D. Torre del Mar en un…

6 horas hace

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

12 horas hace