La red Eurodesk en Melilla y Europe Direct se instalaron ayer en la plaza Menéndez Pelayo para informar a los ciudadanos de los programas europeos a los que pueden tener acceso. La responsable de la red en la ciudad, Mariló Navarro, explicó que durante esta semana toda Europa organiza actividades bajo el lema ‘Time to move’, por lo que Melilla quiso sumarse. Invitó a los melillenses a asesorarse en la sede de Promesa. Los jóvenes preguntan sobre todo por el voluntariado europeo y los programas de intercambio. En toda Europa se está celebrando, del 13 al 19 de octubre, la Semana Time to Move’, organizada por las oficinas de Eurosdesk, con el fin de dar información y difusión a los puestos de la red. Mariló Navarro explicó que Eurodesk es una red de información juvenil centrada en los jóvenes principalmente, pero también en técnicos y personas que trabajen con juventud. En toda Europa se están realizando actividades centradas en esta difusión, por lo que Melilla quiso ayer sumarse, colocando un stand en la plaza Menéndez Pelayo para informar de los programas a los que pueden acceder los melillenses a nivel europeo.
La responsable de Europe Direct invitó a pasarse por la sede de Promesa para informarse y asesorarse de las posibilidades que ofrece Europa. Allí encontrarán información de todos los temas relacionados con Europa, sobre formación, educación y movilidad europea en general. Explicó que los jóvenes van buscando, sobre todo, información sobre alojamiento, cómo buscarse la vida en otros países.
En España hay 47 oficinas de Eurodesk, a nivel europeo hay 1.800 puestos cualificados de este tipo, “es una red que está muy difundida para que los jóvenes tengan muchos sitios dónde buscar información, a la vez, todos nosotros estamos comunicados a través de una intranet”, explicó la responsable de la red en Melilla, para que cuando acuda un joven, puso como ejemplo, que quiera ir a Polonia o a otro país, desde Melilla se le facilita información. Este asesoramiento pueden pedirlo acudiendo personalmente a la oficina de Promesa, en las naves del Sepes, o llamando por teléfono, a través del portal europeo de la juventud o mediante email.
Además de pedir asesoramiento los melillenses para irse fuera, también en la oficina de la ciudad se reciben peticiones de información de gente que quiere venir a España, dónde alojarse y estudiar. También hay pymes que piden información a Eurodesk o personas que recurren a la red para pedir asesoramiento en materia de sanidad.
Voluntariado europeo
Los jóvenes melillenses preguntan, sobre todo, por el servicio de voluntariado europeo o por los intercambios juveniles, dentro del programa Erasmus. Se están realizando sesiones informativas en los colegios e institutos de Melilla para acercar los programas a los jóvenes, a los que muchos recurren, también, como una opción cuando no tienen empleo, para mejorar, mientras tanto, sus competencias personales y profesionales. Al realizar estas sesiones, Navarro explicó que a muchos les pica el gusanillo de moverse y vivir una experiencia en el extranjero y se acercan más tarde a las oficinas.
Sólo dos melillenses han realizado un voluntariado europeo. Cabe recordar que en Melilla no hay entidad de envío, pero se establecen acuerdos con otras entidades de Málaga y Granada para ello. Hace un año, Intercambia Málaga estuvo en la ciudad para explicar en qué consiste el voluntariado europeo. Además de este programa, Navarro destacó que se han realizado programas de formación en Georgia y Estonia.
El Club Voleibol Melilla venció al Club Vóley Palma 0-3, con parciales de 17-25, 19-25…
El Melilla Torreblanca C.F. se mantiene líder tras vencer 3-2 al Guadalcacín F.S. en un…
El equipo melillense comenzó con fuerza, marcando dos goles rápidamente. Sin embargo, en la segunda…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Las de Álex Gómez se vieron superadas en el rebote (46 a 28) y en…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha presidido esta semana una…