Categorías: Medio Ambiente

Estudiantes del Huerta Salama siembran con Guelaya en el Día de los Bosques

Estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Fernández (Huerta Salama), celebraron el pasado sábado junto a Guelaya en su vivero el Día de los Bosques. En este encuentro, al que también asistieron varios de los socios, los jóvenes pudieron aprender la flora autóctona de la ciudad, así como los secretos del viverismo forestal. Al mismo tiempo la organización, quiso reivindicar el mantenimiento de los bosques autóctonos como la solución al cambio climático y sus consecuencias que algunos organismos internacionales aún no reconocen. El pasado sábado y el anterior Guelaya-Ecologistas en Acción estuvieron plantando en el vivero forestal de la organización con los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Fernández (Huerta Salama) y algunos socios.

En un comunicado, explicaron que las semillas que plantaron eran todas de especies autóctonas y muchas de ellas protegidas, motivo por el que los estudiantes pudieron "aprender y conocer mejor nuestra valiosa flora autóctona a la vez que colaboran en su recuperación".

Por otro lado, los alumnos pudieron conocer "los secretos del viverismo forestal, y los distintos métodos que requieren las semillas según de la especie que sean para la óptima germinación", y es que según explicaron desde la entidad "estas semillas cuando germinen se convertirán en los árboles que plantaremos en las reforestaciones de Guelaya"
Para la entidad ecologista esta plantación ha sido la mejor manera de celebrar el Día de los Bosques, ya que desde Ecologistas en Acción reivindican los bosques autóctonos como "la solución frente al cambio climático y los problemas que derivan de él, como la sequía y la desertificación".

Una reivindicación, apuntan desde la organización, "muy alejada de lo que se está propugnando desde organismos internacionales como la FAO, en línea con los intereses de algunas multinacionales del sector maderero".

Estas últimas, según indican desde la asociación, "están promocionando los monocultivos forestales de especies como el pino, el eucalipto y el chopo como solución ambiental para los países en vías de desarrollo, que son los que están sufriendo especialmente las consecuencias del cambio climático".

Acceda a la versión completa del contenido

Estudiantes del Huerta Salama siembran con Guelaya en el Día de los Bosques

Redacción

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla quiere tomar ventaja en la serie de cuartos de final

El Club Voleibol Melilla afronta este domingo el primer encuentro de la serie de cuartos…

3 horas hace

Los melillenses buscan su cuarta victoria consecutiva en ‘La Espiguera’

ATLÉTICO MELILLA-C.P. MIJAS LAS LAGUNAS: ESTE DOMINGO, A LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla vuelve…

4 horas hace

Este domingo se disputa el Trofeo UNED con una alta participación

Se trata de la segunda prueba puntuable del Campeonato Autonómico de BTT Esta cita, que…

4 horas hace

Las lasalianas hacen los deberes en Pontevedra

C.B. ARXIL  74-82  MCD LA SALLE Decimosexta victoria de las melillenses, que les acerca aún…

4 horas hace

Primera gran final de la U.D. Melilla en el debut de Ángel Rodríguez como nuevo técnico azulino

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo al C.D. Illescas en un partido crucial por…

4 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a dar la sorpresa ante el intratable líder

UNICAJA ANDALUCÍA-MCD LA SALLE NACIONAL: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las lasalianas vieron truncada…

4 horas hace