Categorías: Opinión

Este Mayo francés

El día 3 mientras seguíamos admirando el simbolismo de Goya en los fusilamientos de Moncloa, la Reina Isabel II de Inglaterra, antes del alba, levantaba al servicio para anunciarles una noticia de alcance, al final su hijo Carlos seguiría esperando el trono pero papá Felipe se retirara allá en Octubre a los 96 años. Y en este Domingo, las urnas resolverán el dilema de una vieja Francia que ha dicho adiós a los partidos tradicionales dentro de un bipartidismo imperfecto. La corriente parece extenderse por el mundo ante el hartazgo de los ciudadanos ante los de siempre a los que se tacha de nepotistas, corruptos y sin soluciones. Maquiavelo que nació un 3 de Mayo escribía los tiempos y las circunstancias. Hoy, los tiempos parecen haber enterrado al sistema que De Gaulle instauró en 1.957 y las circunstancias han situado a las puertas de un Palacio a dos republicanos que piden la llave de la plaza a unos electores que son los indecisos antisistema o los del voto útil a pesar de taparse la nariz rodeado de inexperiencia. Europa está en crisis y también lo instalado desde el fin de la segunda guerra mundial. Ahora es posible que más allá del verde de los Pirineos, alguien sin partido llegue a ser presidente de una República. Esto no nos debe de llamar la atención aquí cuando personas sin formación llegan al poder, se instalan y no hay forma que se vayan a casa. Papá cuéntame otra vez como gesticulando, "La France", puede dejar de ser la maison de todos. A nosotros, nos va a afectar más lo que este siete de Mayo ocurra con el vecino de arriba que lo que pasa en la Séptima Avenida. Por las bombas que tiraron los fanfarrones, España se unió por su libertad hasta que los gabachos se alejaron por los caminos. Eso sí pero bien cargados de bienes culturales de aquí que se lo apropiaron para allá. En este Mayo francés, hay otros piratas, los informáticos a los que Macron recrimina de ensuciar su campaña mientras pasea a su mujer, mayor que él, en las tablas mitineras con lo que eso gusta a los galos. Y luego hablábamos de Italia. La imaginación no llega al poder…queda lejos aquel Mayo, que lejos queda Jean Paul Sartre. Y Marine, con sus ojos azul mar, puede pero no debe seguir sembrando papeles mojados ni dinamitando la Unión, sino reformando para que Paris siga pesando en la escena internacional. Berlin mira de reojo lo que Francia vote. Y Moncloa, cuando nadie le ve, a veces se cierra, mientras las urnas independentistas catalanas ya están en serio en la calle, sin contarnos por qué de este silencio. Lo contrario del kilometro cero donde Laura me llevó de la mano, corríamos entre la gente, estábamos en fiestas, nos esperaba la Plaza Mayor y allí bajo los adoquines no había arena de playa.

Acceda a la versión completa del contenido

Este Mayo francés

Entradas recientes

Roberto Abreu, sexto fichaje de la U.D. Melilla para el centro del campo

La U.D. Melilla ha fichado a Roberto Rodríguez Abreu, centrocampista versátil de 25 años, procedente…

3 horas hace

Manolo Agulló: “Queremos levantar una escultura en homenaje a quienes jugaron en el campo de Santa Bárbara”

Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, destacó el emotivo homenaje a…

11 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025 www.melillahoy.es

19 horas hace

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

21 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca CF cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

1 día hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

1 día hace