Categorías: Cultura

Este fin de semana comienza la nueva temporada de las rutas iconográficas de la Melilla Patrimonial

Vicente Moga, Betlem Plannells y Jennifer Aragón

Este programa, impulsado por la Fundación Melilla Ciudad Monumental, cuenta este año con 16 itinerarios que se realizarán todos los sábados y domingos de abril a octubre de manera gratuita

La Fundación Melilla Ciudad Monumental presentó ayer en rueda de prensa la nueva temporada del proyecto ‘Experiencias de fusión. Las rutas iconográficas de la Melilla Patrimonial’, la cual cuenta con 16 itinerarios que se llevarán a cabo todos los sábados y domingos de abril a octubre de manera totalmente gratuita.

Este proyecto, tal y como contó la presidenta de la fundación, Betlem Planells, tiene como objetivo que Melilla se sitúa como un “faro turístico-patrimonial sin olvidar que debe ser sostenible y diversificado a través de un patrimonio que depara al visitante de un atractivo experiencial, de captación, belleza e interés”. Una proyección de futuro con la que pretenden evidenciar la aportación de Melilla al patrimonio, la cultura y el arte español, mediterráneo y global.

Los itinerarios se centran en el patrimonio de la antigua ciudad de Rusadir, en los recintos fortificados, la Melilla Modernista, Racionalista o Industrial, entre otros, los cuales se podrán disfrutar mediante experiencias innovadoras que incrementarán su valor, tales como paseos en kayak, con mascotas, gymkhanas o experiencias de realidad virtual. “Todas ellas son experiencias interpretativas en las que también se incluyen el arte o el teatro”, explicó Plannells.

La primera de las rutas, titulada ‘Estampas ocultas de una ciudad fortificada’, comienza este fin de semana, y se trata de una propuesta que descubre hitos de un trazado único conociendo elementos fortificados melillenses poco frecuentes. Así pues, este itinerario se centra en especial en los tres primeros recintos amurallados de Melilla La Vieja.

Esta nueva temporada de rutas coincide, además, con el 300 aniversario del nacimiento en Melilla del ingeniero militar Pedro Martín Zermeño y García de Paredes.

Acercando el patrimonio de la ciudad

Al igual que en la anterior temporada, Jennifer Aragón será la encargada de guiar a turistas y curiosos por cada una de estas rutas que se han diseñado y de las que, tal y como asegura, tuvieron una “acogida espectacular” el año pasado tanto por el número como por la diversidad de personas que disfrutaron de dichos itinerarios.

“Parte de nuestro objetivo principal es acercar el patrimonio de nuestra ciudad tanto a niños, adultos y a distintos niveles culturales”, explicó, esperando que estas nuevas rutas obtengan el éxito que las del año anterior, las cuales lograron atraer a casi 1.000 personas.

El número de personas por grupo en los itinerarios serán de entre 15 y 20, y las plazas se ofertarán con una semana de antelación al siguiente número de teléfono: 648 013 453, así como en el correo electrónico ciudadmonumental@melilla.es, o siguiendo el perfil de la fundación en las distintas redes sociales: @melillapatrimonial.

La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora el 300 aniversario del nacimiento de Pedro Martín Zermeño con un ciclo de conferencias y diversas actividades

Con motivo del 300 aniversario del nacimiento en Melilla del ingeniero militar, urbanista y arquitecto Pedro Martín Zermeño y García de Paredes (1722-2022), la Fundación Melilla Ciudad Monumental ha organizado un programa de actividades bajo el lema ‘Ágora poliorcética. Año Zermeño. Ingeniería y Fortificación Ilustrada. Melilla, 1722-2022’, que se desarrollará de abril a noviembre con un ciclo de conferencias que se centrará en los ámbitos de actuación de Juan Martín Zermeño, padre del ingeniero por el que se realiza esta conmemoración, y del propio Pedro; así como en especial Galicia, Cataluña y Melilla.

También se diseñarán varias publicaciones, como recortables de la Melilla Patrimonial, postales pop-art conmemorativas o carpetas especiales; se realizarán rutas guiadas por las fortificaciones de las Melilla del Setecientos e incluso la compañía ‘Sibila Teatro’ realizará una representación teatral sobre la figura de los Zermeño. “Estamos hablando de ingenieros globales que hoy podrían ser Moneo o Calatrava. Ingenieros que trabajaron en Europa, en Asia, en África o en América”, subrayó ante los medios el director del Archivo Histórico de Melilla, Vicente Moga.

Acceda a la versión completa del contenido

Este fin de semana comienza la nueva temporada de las rutas iconográficas de la Melilla Patrimonial

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 15 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

“Kit Digital ha supuesto un cambio radical tanto en la gestión interna como en la imagen externa de nuestra empresa”

Para Mo Salah Mohamed, CEO y fundador de la empresa melillense Promeco 2000 S.L., el…

6 horas hace

Marita Davydova: “Las sensaciones son muy buenas y eso es importante”

LA PÍVOT RUSA ES LA ACTUAL MVP DEL MCD LA SALLE Las de Álex Gómez…

6 horas hace

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

7 horas hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

8 horas hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

8 horas hace