Carta del Editor.MH, 18/5/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

El desastre de la vivienda en España

Las depresiones económicas y el desempleo generalizado no son causadas por el libre mercado, sino por la interferencia del Estado en la economía. Es solo el valor de una idea el que puede ser compartido -sin el sacrificio ni la pérdida de nadie- con un número ilimitado de hombres (pasaje de “Capitalismo: el ideal desconocido”, de la extraordinaria Ayn Rand, a la que tanto he citado y tanto seguiré citando).

Hoy el 44% de las rentas obtenidas por el alquiler se lo lleva Hacienda (ABC, 14/5). Es una de las múltiples noticias que nos permiten comprender la catastrófica situación de la vivienda en la España sanchista: promesas de viviendas públicas caracterizadas por mucha retórica progresista vs. poca realidad; medidas tardías y mal ejecutadas; más del 60% de los jóvenes entre 25 y 34 años no pueden abandonar el hogar familiar, etc, etc.

Las depresiones económicas y el desempleo generalizado no son causadas por el libre mercado, sino por la interferencia del Estado en la economía

Estatismo y libertad/progreso son conceptos antagónicos. Cuando leo a algún político socialista en ejercicio propagandístico, el secretario de Vivienda del PSOE de Melilla, por ejemplo, declarar que “los melillenses necesitamos más vivienda públicas” y alabar “el compromiso del PSOE con el desarrollo de políticas públicas de vivienda”, y constato tales “compromisos” con los hechos, se me llevan todos los demonios.

Y concluyo: hay una diferencia radical entre el poder económico y el poder político. El poder económico, empresarial, se ejerce por medios positivos, ofreciendo a los hombres un incentivo, pago o valor por lo que ellos deciden hacer; el poder político se ejerce por medios negativos, por la amenaza del castigo, el daño físico, el encarcelamiento o la muerte. La herramienta del empresario son los valores, la de los burócratas, el miedo. Y la gran pregunta es: ¿qué engendra la pobreza?. La respuesta, como la historia nos demuestra: el grado de libertad de un país es el grado de su prosperidad.

Leer para disminuir la aflicción

Visité el viernes, una vez más y van muchas a lo largo de mi vida, la madrileña Cuesta de Moyano, que el domingo pasado cumplió 100 años. Compré, en esta ocasión, sólo dos libros, en la caseta 10, una de las más especializadas en política y filosofía de entre las 30 casetas que componen la histórica Cuesta. Compré “Políticos”, un libro de Francisco Umbral, publicado en 1976, el año en el que España cruzó el Rubicón. No me gusta el estilo de Umbral, pero el libro me recordó mucho de lo que ocurrió en aquel año, 1976, tan lejano y tan cercano para los españoles.

La catastrófica situación de la vivienda en la España sanchista: promesas de viviendas públicas caracterizadas por mucha retórica progresista vs. poca realidad; medidas tardías y mal ejecutadas; más del 60% de los jóvenes entre 25 y 34 años no pueden abandonar el hogar familiar, etc, etc.

En 1976, España vivía un momento crucial: el inicio de la Transición democrática tras la muerte de Franco (noviembre de 1975). Ese año estuvo marcado por tensiones entre el continuismo del franquismo y las demandas de apertura democrática. Algunos de los políticos más destacados fueron: Adolfo Suárez Presidente del Gobierno entre julio de 1976 y julio de 1977, Manuel Fraga, Torcuato Fernández-Miranda, Santiago Carrillo, Felipe González, con el rey Juan Carlos I de fondo. Quizás los tres hechos más notables de aquel año fueron la Ley para la Reforma Política, la Disolución del Movimiento Nacional y el Diálogo, con la oposición democrática.

Compré también en la Cuesta Moyano, y estoy empezando a leerlo, un libro, “Locke”, de la Biblioteca de Grandes Pensadores de la editorial Gredos. John Locke (1632-1704), está considerado el padre del liberalismo, y “Locke”, el libro, incluye cinco libros de su inmensa obra: Ensayo sobre el entendimiento humano, Segundo tratado sobre el Gobierno, Escritos sobre la tolerancia, Pensamientos sobre la educación y Sobre el empleo del entendimiento. Me quedan 855 páginas por leer, mucha lectura pendiente (mucho trabajo por hacer, diciendo lo mismo de distinta manera). Leo que para memorizar bien hay que leer el texto en alta voz; pues eso haré.

El Ceuta vuelve a la 2ª División del fútbol español, 44 años después. Es una felicidad para “una ciudad ninguneada en muchos sentidos”

Observo, en Madrid, como ocurre también en el resto de España, una generalizada aflicción sobre la cosa política. Me recuerda lo de “Oigo, patria, tu aflicción”, como titulé una de mis Cartas del Editor, la del 29 de diciembre de 2019. La frase es de la “Oda al Dos de Mayo”, de Bernardo López García, conmemorando el alzamiento popular, en Móstoles, contra la invasión napoleónica de ese día del año 1808. Ahora -dije ayer y repito hoy- se vuelve a oír la aflicción de muchos españoles, pero se echa en falta, como pedía John Stuart Mill, “una audaz reivindicación de la espontaneidad y singularidad humana frente a la opresión ejercida por las autoridades, la costumbre o la opinión”.

Posdata

El Ceuta vuelve a la 2ª División del fútbol español, 44 años después. Es una felicidad para “una ciudad ninguneada en muchos sentidos”, como ha declarado, exultante, el presidente del club ceutí, el empresario Luay Hamido. Es, también una magnífica referencia, y esperanza, para Melilla. Ya veremos.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

ESTATISMO Y FALTA DE LIBERTAD

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Más de 350 personas disfrutan de la XV Carrera Caminata por las Enfermedades Raras en el Parque Forestal

El pasado domingo, más de 350 personas participaron en la XV Carrera Caminata por las…

9 minutos hace

Numerosos melillenses peregrinan a Roma con motivo del primer jubileo de las cofradías con el Papa León XIV

Este fin de semana, melillenses peregrinaron a Roma por el jubileo de las cofradías, destacando…

15 minutos hace

Melilla concluye un fin de semana intenso de actividades por el Día Internacional de los Museos poniendo en valor su labor cultural

Melilla celebró el Día Internacional de los Museos con actividades como talleres, visitas guiadas, iluminaciones…

20 minutos hace

Vox pregunta a la Delegación cuántos expedientes de repatriación de menores tiene iniciados en Melilla

Vox ha solicitado información sobre menores extranjeros no acompañados en Melilla con orden de repatriación…

29 minutos hace

La Francia imaginaria de De Gaulle frente a la Francia derrotada y antisemita.

Se ha escrito mucho sobre Goebbels y la maquinaria propagandística de la Alemania nazi. Pero…

6 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 19 de mayo de 2025

Ahora puedes comprar la “Versión Digital” del Diario en PDF desde cualquier lugar del mundo.…

7 horas hace