Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia Sobre la Mujer, ha informado que el número de denuncias por violencia de género en Melilla se ha estabilizado en el segundo semestre de 2024. Durante una comparecencia ante los medios, ha presentado el balance de la situación de la violencia de género en la ciudad, destacando datos de los meses de julio, agosto y septiembre.
Segura ha explicado que el primer trimestre de 2024 se ha cerrado con 70 denuncias, lo que representa un aumento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, donde se registraron 66 denuncias. En el segundo trimestre, se han contabilizado 75 denuncias, manteniendo el mismo número que en el año pasado.
En cuanto a la distribución mensual de las denuncias, ha detallado que en abril19 denuncias, en mayo 29 y en junio 27. El mes de julio cerró con 34 denuncias, mientras que en agosto se han contabilizado 24 denuncias, cifra que aún está pendiente de cierre.
Segura ha destacado que, desde la implementación del Servicio Telefónico de información y asesoramiento jurídico 016 en septiembre de 2007, se han recibido en Melilla un total de 2069 llamadas relacionadas con violencia de género. En el primer semestre de 2024, se han registrado 77 llamadas, lo que supone un incremento del 57,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el segundo semestre, se han recibido 35 llamadas al 016, frente a 27 en el mismo periodo de 2023, lo que representa un aumento del 29,6%. De estas llamadas, el 68,57% han sido realizadas por las propias usuarias.
En su intervención, Segura ha proporcionado datos sobre el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO). En abril había 20 usuarias, en mayo 21, en junio 20, y en julio 19, lo que implica un incremento del 35,7% respecto a julio de 2023.
Respecto a los casos activos en el sistema VioGén, Segura ha indicado que en abril había 224 casos, en mayo 227, y en junio y julio 226. En agosto, se han contabilizado 241 casos activos, sumando un total de 2.521 casos desde 2007.
En cuanto a la protección policial, Segura ha indicado que en el segundo trimestre de 2024 se han registrado 110 mujeres con protección en abril, 115 en mayo, 116 en junio, y 127 en julio. Además, ha informado que desde enero a marzo de 2024 se han incoado 25 órdenes de protección, de las cuales 23 han sido adoptadas.
La Jefa de la Unidad ha subrayado que en Melilla no se han registrado víctimas mortales por violencia de género desde 2016. Sin embargo, ha recordado que en el país, desde que existen datos oficiales, han sido asesinadas 1.279 mujeres por violencia de género.
Segura ha calificado las cifras de ‘terribles e inasumibles’, enfatizando que la violencia de género debe considerarse como el principal problema social. Ha instado a la ciudadanía a implicarse y concienciarse en la lucha contra esta problemática, reiterando que es fundamental para avanzar en la erradicación de la violencia de género.
Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…
La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…
Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…
El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…
El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…