Categorías: Economía

Esta tarde, concentración de comerciantes bajo el lema “Melilla se muere”

ACSEMEL y ACOME, junto con otros empresarios y agrupaciones, se darán cita esta tarde, a partir de las 19:30, en la Plaza Menéndez Pelayo, para protestar por lo que consideran que es una situación de clara decadencia económica de la ciudad. La concentración, bajo el lema “Melilla se muere” ha recibido el apoyo de las principales formaciones de la oposición, mientras que los sindicatos y la CEME (integrantes de la mesa por el empleo) se han desmarcado. Desde el PP se ha vinculado la protesta a los intereses de la oposición, concretamente a CpM, y acusa a los convocantes de querer “destrozar Melilla”.

Distintas agrupaciones y plataformas de comerciantes se darán cita esta tarde en la Plaza Menéndez Pelayo (frente a la iglesia del Sagrado Corazón), a partir de las 19:30, con el objetivo de protestar por la decadencia económica de la ciudad bajo el lema “Melilla se muere”.
La concentración, que lleva días generando comentarios de toda índole en las redes, ha recibido el apoyo expreso de las principales formaciones de la oposición, PSOE, Ciudadanos y CpM, si bien desde ACSEMEL -una de las principales instigadoras de la protesta junto con ACOME- se ha querido desvincular la concentración de los partidos políticos, agradeciendo su apoyo pero insistiendo en que la protesta no debe vincularse con ningún partido en concreto y en que va dirigida “contra los políticos a los que, por tener un sueldo fijo, poco les importa el comercio o la situación laboral de sus ciudadanos”.
Sindicatos y CEME
En el lado opuesto de la balanza, ni los sindicatos, ni la Confederación de Empresarios (CEME), ni por supuesto el PP apoyan la concentración.
Los sindicatos (UGT, principalmente) se desvincularon la semana pasada de la iniciativa de los empresarios argumentando que la patronal llevaba años bloqueando la negociación de nuevos convenios colectivos, por lo que no veían pertinente el prestarles su apoyo.
La CEME, por su parte, se ha desmarcado de la protesta y, aunque es la única entidad considerada como interlocutora válida por la CAM, los empresarios acusan a su dirección de bailar al son del Gobierno y de no luchar por sus intereses.
La Ciudad Autónoma ha mostrado su rechazo a la protesta, tanto a través de las redes sociales como en declaraciones a los medios, vinculándola con CpM, rechazando la tesis principal de los empresarios -el propio Daniel Ventura afirmaba en Twitter que “Melilla está muy viva”- y acusando a los convocantes de querer “destrozar Melilla”.

Un problema con la frontera como eje

El principal motivo que aducen los comerciantes y empresarios, tanto de la frontera como los dedicados al comercio interior o a la hostelería, para protestar por la situación económica de la ciudad gira en torno a un tema capital para el futuro de la ciudad como es la situación fronteriza.
Todos los empresarios tienen algún problema con la frontera: los hosteleros no reciben sus materias primas o a sus trabajadores en tiempo y forma por los “cierres técnicos”; los comerciantes del centro ven cómo tienen que repartirse el “pastel” del mercado interno habiendo el doble de superficie comercial pero el mismo número de clientes, por la imposibilidad de que los turistas marroquíes accedan a la ciudad con normalidad; y los comerciantes de la frontera protestan porque la falta de fluidez y regularidad en el tránsito provoca subida de los precios por bulto, aumento de los empresarios “fantasma” y efectos llamada que perjudican directamente a su actividad que, según sostienen, llevaba años desarrollándose sin que existieran todos los problemas que vemos hoy día.

Acceda a la versión completa del contenido

Esta tarde, concentración de comerciantes bajo el lema “Melilla se muere”

Redacción

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

29 minutos hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

5 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

5 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

11 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

11 horas hace