El Ministerio del Interior ha empezado a preparar la próxima Operación Paso del Estrecho dos años después de su suspensión, tras el cierre de fronteras de Marruecos. La operación se suspendió en 2020 a consecuencia de la pandemia y no se reanudó en 2021, cuando Marruecos mantuvo cerradas las fronteras con España. No obstante, sí retomó la citada operación desde otros países europeos, como Italia, Portugal o Francia. Mientras esto ocurría en España, en Marruecos retiraban la barrera de hormigón que había situado en el acceso desde Beni Enzar a Melilla en la frontera el pasado 13 de marzo de 2020, con el inicio de la crisis del covid. Un movimiento que algunos han interpretado como un signo de los preparativos que se realizan para una próxima reapertura.
Aunque hay muchos rumores sobre fechas para el paso de personas y vehículos por el puesto fronterizo de Beni Enzar -hay medios de Nador que incluso señalan que el gobierno marroquí ha decidido que sea el jueves pero desde el lado español no hay ninguna confirmación oficial al respecto-, la realidad es que aún se desconoce cuándo va a abrir este puesto que lleva cerrado desde hace 2 años y un mes, fecha en la que se colocó en el acceso desde Beni-Enzar a Melilla la barrera de hormigón que ayer se retiró
Por otro lado, según ha informado el Ministerio del Interior, la subsecretaria de este departamento, Isabel Goicoechea, ha presidido junto al director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, la primera reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) de la Operación Paso del Estrecho 2022.
En el dispositivo de la OPE, que está prevista entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, participan siete ministerios.
30 años de experiencia
Goicoechea ha destacado que la Operación Paso del Estrecho es la suma de capacidades de «muchos» departamentos ministeriales y entidades, con más de 30 años de experiencia en la organización del dispositivo, que nos va a facilitar la adopción del conjunto de medidas que garanticen el desarrollo de la OPE con «total normalidad y seguridad».
La OPE, conocida en Marruecos como Marhaba, se celebró desde 1986 hasta 2019 y en ella se gestiona el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.
Es uno de los movimientos de personas más numeroso entre continentes en tan corto espacio de tiempo. En 2019, último año en que se desarrolló la última OPE, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho a través de puertos españoles.
Al igual que en años anteriores, el Plan Especial de la OPE 2022 abarcará un dispositivo que incluye un Plan de Flota, planes provinciales de coordinación y de cada uno de los Puertos que participan, planes de seguridad y Tráfico, así como las medidas de asistencia sanitaria y social, con especial atención a la situación de pandemia.
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…
La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…
DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…
Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…
El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…
En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…