España construirá la megacentral más grande de Europa: Ourense es el lugar elegido.

La mayor megacentral de energía renovable de Europa será edificada por España en Ourense, con una capacidad de 1.800 MW y una inversión de 1.500 millones. Este proyecto creará 3.000 puestos de trabajo y fomentará la generación de energía sostenible.

 

 

En el territorio español se construirá la megacentral más grande de Europa, lo que representa un hito que acompaña el crecimiento de esta energía en nuestro país. A la hora de cumplir con los objetivos energéticos y climáticos establecidos por la Unión Europea, las energías renovables desempeñan un papel fundamental. Estas fuentes de energía están disponibles en grandes cantidades y, además, ofrecen precios competitivos frente a los combustibles fósiles. De este modo, es posible que nuestros sistemas energéticos se tornen más asequibles y se reduzca la dependencia actual de la UE con respecto a la importación de combustibles fósiles.

El concepto de “energías renovables” abarca el conjunto de energías generadas mediante el uso de los recursos naturales que ofrece nuestro planeta: luz del sol, viento, fuentes hídricas (ríos, mareas y olas), el calor de la superficie terrestre o la biomasa. Los recursos renovables que se convierten en energía no producen emisiones netas de gases de efecto invernadero durante su proceso de transformación. Por esta razón, las energías renovables son también referidas como “energías limpias”.

Se pueden utilizar para producir electricidad de manera directa o generar calor para nuestros hogares y fábricas. No obstante, también pueden ser útiles en la generación de biogás, que es empleado para la producción de calor, electricidad y biocombustibles utilizados en el área del transporte. En este contexto, se encuentra una forma de energía con un potencial inmenso que empezará a destacar como nunca antes en España. Una famosa empresa está llevando a cabo la construcción de la mayor megacentral de Europa y tiene en mente que su inauguración se transforme en un evento histórico.

En Ourense, la mayor planta de Europa será edificada por Iberdrola. La compañía eléctrica española tiene en mente erigir una central de almacenamiento por bombeo (gigabatería) en esta provincia, realizando una inversión superior a los 1.500 millones. A lo largo de más de 6 años, se desarrollará la construcción, donde se anticipa la generación de 3.000 puestos de trabajo. Se prevé que Iberdrola inicie la edificación en 2025 en Vilariño de Conso. El proyecto, conocido como Conso II, estará situado en la cuenca del río Sil, entre Vilariño de Conso y Viana.

Mediante una doble conducción hidráulica, el embalse de Cenza, que es uno de los más altos de España, y el de Bao, situado a menor altura, se conectará gracias a la construcción de esta infraestructura, aprovechando un desnivel de 690 metros para generar y almacenar energía. Según indica la página web de la compañía, Miguel Ángel López, director de la cuenta Sil-Támega de Iberdrola España, explicó: “No será necesaria la creación de nuevos embalses ni depósitos, ya que se utilizarán los ya existentes, y la instalación será completamente subterránea”.

El proceso de funcionamiento llevará a cabo el traslado de agua entre embalses, generando energía sostenible simultáneamente. Esta gran instalación subterránea tendrá una capacidad de 1.800 MW (la misma que posee la central francesa de Grand Maison, que había sido considerada la más potente de Europa, y superior a los 1.742 MW de la central de La Muela, que hasta ahora era la más grande de España).

 

Contará con una capacidad anual de producción de 4.000 GWh. Será capaz de proporcionar una reserva de 58 millones de KWh de energía que se puede almacenar, lo que equivale al consumo diario promedio de 10 millones de usuarios.

El proyecto más impresionante de España: la megacentral más poderosa que se haya observado ha dejado asombrada a Europa.

La nueva megacentral utilizará la energía solar excedente que se genera durante el día para realizar bombeos, lo que permitirá un proceso totalmente limpio. Se tiene previsto que su construcción esté acordada para el año 2025, siempre que la tramitación siga su ritmo habitual, y se llevará a cabo durante más de 6 años. En este período se garantizará empleo a 3.000 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

España construirá la megacentral más grande de Europa: Ourense es el lugar elegido.

Redacción

Entradas recientes

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

1 hora hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

2 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

3 horas hace

La fiesta de Aid al-Adha: Una prueba de Fe, Sacrificio y Unión

Aid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, es una de las festividades más…

3 horas hace

‘Piel y luz’ rinde homenaje a la piel y a quienes la cuidan, reinterpretando cuadros clásicos con mirada dermatológica

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha organizado 'Piel y Luz: Pasado y presente de la…

4 horas hace