Categorías: Opinión

España, un país en riesgo

El Instituto Nacional de Estadística confirmaba esta semana que la economía española había crecido en el primer trimestre de este año un 0,8 por ciento, la misma tasa en el trimestre anterior, el último de 2015, en plena campaña electoral y elecciones generales. El consumo privado y el gasto público han estado detrás de este aumento.

De hecho, la venta de los comercios minoristas en abril, último dato conocido, ha seguido subiendo y a buen ritmo. Se puede decir por tanto que la incertidumbre que supuso el proceso electoral del 20-D y el fracaso de tener que celebrar unas nuevas elecciones no ha hecho mella en la fortaleza de la economía española. Otra cosa es especular con lo que hubiera pasado si ya tuviéramos un gobierno formado y trabajando por las reformas que aún necesita España. Puede que las cosas fueran mucho mejor, pero obviamente no deja de ser una especulación. Así que ciñéndonos a los datos es obvio que la incertidumbre aún no ha hecho mella en la marcha de la economía.

Lo que pueda ocurrir a partir del 26-J es otro cantar. Las encuestas, casi todas, se empeñan en dar por hecho que la coalición de Podemos e IU y sus confluencias pueden superar al PSOE en votos y que, por tanto se produciría el temido "sorpasso". Y en este supuesto sí que los analistas se ponen pesimistas. No sólo el BCE está alertando de los peligros de los populismos de todo signo en Europa, sino que algunas agencias de calificación y bancos de inversión apuntan a una difícil situación para España si finalmente se da ese supuesto y no puede gobernar el PP con Ciudadanos y la abstención del PSOE. La posibilidad de que los comunistas de Unidos Podemos tengan algo que decir en un gobierno de la nación enciende alarmas. Entre sus propuestas no hay que olvidar que está desde la salida de España de la Unión Europea o del euro, la creación de bancos públicos y los impagos de las deudas que consideran ilegitimas. Todo cuestiones que pondrían en peligro lo logrado hasta ahora y en guardia a los que pudieran venir a invertir en nuestro país, como ya de hecho está pasando en algunos ayuntamientos o Comunidades Autónomas donde Podemos tiene mucho que decir, eso sí con la inestimable ayuda de los socialistas. A menos de un mes de las elecciones, la incertidumbre y el riesgo vuelve a ser de nuevo y con más fuerza el centro del debate.

Acceda a la versión completa del contenido

España, un país en riesgo

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

2 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

6 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

6 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

12 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

13 horas hace