Categorías: Opinión

España, un gran país

Más de 78 millones de turistas visitaron España a lo largo de los últimos 11 meses del 2018. A falta de los datos de diciembre (la previsión era alcanzar los 81 millones), dejamos atrás un año espectacular. En ingresos más que el año anterior.
Las claves del éxito en el sector turístico son conocidas: España es un país seguro, con buen tiempo, buenas playas, instalaciones hoteleras de primer nivel, cultura y gastronomía muy reputadas, profesionales del sector competentes, precios competitivos en comparación con Francia o Italia y buena predisposición del personal ante el turista que viene a descansar y a pasarlo bien. Por decirlo coloquialmente: aquí, los "guiris" se lo pasan bien. Durante los años de la crisis, el sector turístico tiró del carro y aguantó el puyazo que dejó tocados a otros sectores de la economía española. A falta de conocer el dato del pasado año, es revelador el balance de ingresos de 2017: 172.900 millones de euros. Un 14 % del PIB. Se dice pronto.

En los últimos años, España ha sido el destino preferido del turismo inglés. También de alemanes, franceses y rusos y, últimamente, de miles de chinos. Hemos recibido mucho turismo de "pulsera y gastos pagados", pero también visitantes de alto poder adquisitivo. Y se está desarrollando el llamado "turismo wellness", el turismo centrado en la salud que tiene en balnearios y centros terapéuticos una clientela creciente.

También se está generalizando otro fenómeno: el alojamiento en pisos particulares. Una tendencia que padecen sobre todo Barcelona o Madrid y que ha dado pie a una polémica con trasfondo político muy crítico en torno a la saturación de visitantes.

Pese a todo, el turismo tiene más defensores que detractores. No es una plaga, es una industria que genera miles de puestos de trabajo y beneficios en todos los órdenes. Dicho lo cual, es de sentido común que hay que proteger tanto el medio ambiente como los derechos de los españoles, a quienes la masificación de visitantes en determinados puntos de la costa crea periódicas molestias.

El sector se ha beneficiado del cambio de criterio de muchos europeos a la hora de planear sus vacaciones teniendo en cuenta un elemento esencial: la seguridad. El Mediterráneo atraviesa por serios y diferentes problemas. La guerra de Siria y las amenazas terroristas que afectan a países tradicionalmente receptores de turismo como Egipto o Túnez o los problemas políticos internos de Turquía han influido de manera decisiva a la hora de elegir el lugar para pasar las vacaciones. Miles de europeos han optado por otros destinos como Portugal, Croacia, Italia y, sobre todo, España. Los de fuera lo tienen claro. España es un gran país. Por eso nos visitan por millones.

Acceda a la versión completa del contenido

España, un gran país

Entradas recientes

El Museo La Neomudéjar de Madrid acoge la impactante exposición ‘Apocalypse Now’ de la artista Illma Gore

Con la exposición 'Apocalypse Now', Illma Gore pone de manifiesto su visión del fin de los tiempos: un conjunto…

56 minutos hace

En memoria de Mimon Mohamed Amar

Por Nayat Mohamed Kaddour Hoy quiero recordarte querido suegro con el corazón y lleno de…

3 horas hace

Conferencia sobre la historia sefardí en el Club Marítimo

Marta González Isidoro ofrecerá una conferencia sobre el "descubrimiento de Sefarad", organizada por Mem Guímel…

4 horas hace

Segura subraya la importancia de educar en igualdad para prevenir la violencia de género

La educadora social Marina Marroquí advierte sobre la normalización de la violencia en relaciones y…

4 horas hace

VOX Melilla se opone al contrato del centro de La Purísima y exige su cierre

El partido vota en contra del contrato de mantenimiento del centro, argumentando que los menores…

4 horas hace

Somos Melilla denuncia entrega de 612 entradas gratuitas para concierto de Luis Fonsi

La formación política critica que el evento costó más de 500.000 euros y que el…

4 horas hace