Categorías: Inmigración

España no puede pedir a Marruecos que deje pasar a subsaharianos a las oficinas de asilo

El Ministerio del Interior afirma que España "no puede imponer" a Marruecos que deje pasar a los ciudadanos de países subsaharianos hasta las oficinas de asilo situadas en las fronteras de Ceuta y Melilla, pues es una cuestión de un "tercer Estado" que "trasciende su soberanía" y la competencia para negociar algo así es de la Unión Europea. Desde la apertura de estas oficinas, la situada en Ceuta no ha recibido solicitud alguna de protección internacional, mientras en la de Melilla se han registrado 1.567 de sirios, 10 de palestinos y ninguna de subsaharianos, que no pueden acceder hasta allí porque carecen de libertad de circulación en Marruecos. Lo explica en una respuesta parlamentaria por escrito al diputado de Amaiur Jon Iñárritu, que se interesaba por el hecho de que ningún ciudadano nacido al sur del Sáhara, donde ocho países están en conflicto abierto, como Malí o República Democrática del Congo, haya podido acceder a las oficinas de asilo inauguradas en marzo en las fronteras de las Ciudades Autónomas.

Datos
Con los datos del mismo ministerio, desde la apertura de estas dependencias la situada en Ceuta no ha recibido solicitud alguna de protección internacional, mientras en la de Melilla se han registrado 1.567 de sirios, una de un jordano, 5 de iraquíes, 33 de marroquíes, 10 de palestinos y ninguna de subsaharianos, que no pueden acceder hasta allí porque carecen de libertad de circulación en Marruecos.
"España no puede imponer a un tercer Estado, en este caso Marruecos, criterio alguno que determine cómo debe realizar los controles de entrada o salida de su territorio. Es por ello que la materia de inmigración y asilo trasciende la soberanía española, tal y como se establece en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, debiendo ser la Unión la que emprenda con los terceros Estados, las acciones relativas a estas cuestiones", afirma.

El texto de Interior argumenta en este sentido que el artículo 78 del Tratado "establece claramente que corresponde a la Unión desarrollar una política común en materia de asilo, protección subsidiaria y protección temporal, señalando en su apartado 2 g) que corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo, adoptar las medidas relativas a un sistema común europeo de asilo". "Esto incluirá además la asociación y la cooperación con terceros países para gestionar los flujos de personas que solicitan asilo así como protección subsidiaria o temporal", destaca la respuesta por escrito a la que ha tenido acceso Europa Press.

Con todo, recuerda que Marruecos, país "signatario de la Convención de Ginebra de 1951" por la que se constituyó la figura del asilo, tiene su propio acuerdo de sede con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y además, "mantiene con la Unión Europea una relación privilegiada".

Asimismo, destaca que el país inició en septiembre de 2013 "una nueva política migratoria en materia de inmigración y asilo que cuenta con el apoyo de la propia Comisión Europea" e incide en que "a través de ACNUR, Marruecos está incrementando las actuaciones y concesiones de protección internacional en favor de nacionales sirios y de otras nacionalidades".

En cuanto a las oficinas de asilo españolas, asegura que "permiten a todo ciudadano extranjero, apátrida o nacional de un tercer estado no comunitario que se presente en el puesto fronterizo, solicitar protección internacional a través del procedimiento de urgencia establecido en la Directiva 2013/32 y trasladado a la normativa española, mediante Ley 12/2009 de 30 de octubre, reguladora del Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria".

Acceda a la versión completa del contenido

España no puede pedir a Marruecos que deje pasar a subsaharianos a las oficinas de asilo

Redacción

Entradas recientes

Empate insuficiente para un Melilla Balonmano que jugó un buen partido ante Algeciras (29-29)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria empató 29-29 con el Ciudad de Algeciras en…

3 minutos hace

Clausura del I Curso de Natación y Rescate de la Guardia Civil en Melilla

Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…

8 horas hace

Melilla busca promocionar su riqueza cultural y patrimonial en medios de comunicación de Alemania

El Patronato de Turismo de Melilla, en colaboración con Turespaña a través de la Oficina…

9 horas hace

El PSOE exige una reforma urgente de la Escuela de Música en Melilla

Rafael Robles, Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha exigido al…

10 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de ser el más ruin de la democracia por su acuerdo con Junts per Catalunya

La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…

12 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca resarcirse de la última derrota para seguir con opciones de Play-Off

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…

12 horas hace