Categorías: Opinión

España: Camino De Santiago, Camino Global

El caminar espiritual orienta los pasos de la Humanidad hacia los santuarios. Jerícó fundada, según testimonios de excavaciones, en la Edad de Piedra, era sede de santuarios precerámicos donde veneraban el menhir sagrado. Edad de Bronce, Inglaterra, construcción megalítica de Stonehenge (próximo a Salisbuy) revela nivel intelectual, organización social, religiosidad. Astrónomos de la Universidad de Bostón lo consideran observatorio astronómico. Hechiza todavía en 2014. Grecia, Delfos hogar de dioses. España “Camino de Santiago”, recibe variada rotulación: Caminum Sancti Jacobi, Camino Francés, Camino de los Extranjeros…Los peregrinos eran oriundos de múltiples lugares. Los ingleses optaron desembarcar en A Coruña, Noya, Finesterre entre otros puertos. Existía el camino de la Plata, por Zamora, para los africanos. Cronistas árabes equiparan la densidad de andantes con los superpoblados caminos de hormigas. El embajador del Emir Ali Ben Yusuf manifestaba:”Es tan grande la multitud de peregrinos cristianos que van a Compostela, y los que vuelven, que apenas dejan libre la calzada hacia Occidente”. Siglo XII, ofrece información el “Liber Sancti Jacobi” (Guía de los Pergrinos)
La catedral de Santiago de Compostela, está vinculada al obispo Diego Peláez (¿1070-1104?). Inició la construcción. Era la persona ideal para regir la diócesis. Entonces atrevesaba momentos ,circunstancias, delicadas, entre otras razones: había dejado de ser la sede primada de España por traslado a Toledo; la liturgia mozárabe quedó desplazada por la oriunda de Roma. Perfil del prelado Peláez: carácter, energía, sentido de responsabilidad, clarividencia, tacto, habilidad en sus relaciones con los reyes, consiguió innumerables beneficios. Las revueltas e insurecciones gallegas levantarón sospechas sobre su complicidad. Padeció prisión (a pesar de protestar el Papa Urbano II) recobró la libertad, pero la fama quedó herida. Abordó el espinoso asunto, en 1951, Antonio Ubieto Arteta:”El destierro del obispo compostelano D. Diego Peláez en Aragón”. La catedral de Santiago considerada la más importante del románico español, entronca con iglesias románicas europeas llamadas de Peregrinación, edificadas sobre el marco de los caminos recorridos. Las puertas de la catedral permanecían abiertas las veinticuatro horas del día, en su interior resonaba el plurilinguísmo. Creó testimonio de unidad europea, dentro de la diversidad. Las Bellas Artes redactaron manual de espiritualidad medieval, aún viva. Europa se reencuentra consigo misma. La historia documenta larga repercusión hasta 2014.

Siglo XIX la nostalgia romántica retrocede a la unidad medieval europea, resucita el interés románico. Siglo XX el Consejo de Europa (Estrasburgo) elabora cartografía del Camino de Santiago, incluye rutas desconocidas de origen Escandinavo-Este Europeo. Auspiciada por el Consejo nació, en Rodez, la Universidad de Verano los Caminos de Santiago. Hoy Camino global.

Acceda a la versión completa del contenido

España: Camino De Santiago, Camino Global

Entradas recientes

CPM pide la construcción de un aeropuerto sobre el mar y el PP lo rechaza por ser “una tomadura de pelo”

El presidente del Patronato de Turismo, Miguel Marín, defiende la ampliación del aeropuerto de Melilla…

7 minutos hace

Santiago Roncagliolo: “Las historias me han salvado la vida muchas veces y me han enseñado a mejorar”

El escritor peruano Santiago Roncagliolo, en la Feria del Libro de Melilla, destacó cómo las…

17 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 31 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Luismi Ruiz brilla en el Ironman de Malasia: campeón de su categoría y subcampeón absoluto

El triatleta melillense Luis Miguel Ruiz Narváez brilló en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast en…

11 horas hace

La U.D. Melilla incorpora al central Antón Quindimil para reforzar su defensa

La U.D. Melilla continúa avanzando con paso firme en la confección de su plantilla para…

11 horas hace

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

22 horas hace