Categorías: Opinión

Es mucho lo que está en juego

A Pedro Sánchez, la "operación Iceta" no le ha salido tan mal como puede parecer a simple vista. El hachazo de los secesionistas a la candidatura de Miquel Iceta para cubrir la plaza de senador por designación del Parlamento de Cataluña

  • en la idea de nombrarle después presidente de la Cámara Alta-, le ha servido en bandeja el argumento de oro para refutar supuestos pactos "non sanctos" con ERC.

Con ése discurso Sánchez está recorriendo España en plena campaña electoral de unas elecciones en las que el PSOE apuesta por arrebatar al PP las plazas en las que los populares basaban su poder territorial. Qué ahora Sánchez proponga a Meritxell Batet como futura presidenta del Congreso y a Manuel Cruz para presidir el Senado clausura definitivamente la polémica y deja a Pablo Casado en evidencia por sostener a piñón fijo que Sánchez ya tiene pactada la investidura con los separatistas.

El líder de los populares actúa bajo una gran presión .El hundimiento del partido en las elecciones del 28 de abril le ha dejado en precario ante los suyos. Quizá por eso unas veces sobreactúa y otras se le ve desorientado. La renuncia
(forzada) de dos de los diputados electos (Daniel Lacalle y Andrea Levi) para que al correr la lista de electos dos de los candidatos que habían quedado fuera (Marimar Blanco y José Ignacio Echaniz) pudieran encontrar acomodo, está siendo comentada como prueba, una más, de las ocurrencias que en su día tanto desconcertaron a los dirigentes clásicos del partido. Renovar por renovar, a bulto, dejándose aconsejar por "consultores" políticos, no siempre da el resultado apetecido.

Claro que hay excepciones. A Sánchez le está yendo bien con Iván Redondo. Redondo, por cierto, trabajó para el PP como asesor de José Antonio Monago en Extremadura y de Xavier García Albiol en Badalona. Y quiso seguir en el PP, pero le cerraron la puerta.

Casi todo dicho respecto de lo que se juega Pablo Casado el 26 de mayo. Sobre lo que no se ha insistido es que si el Partido Popular se hunde -y Ciudadanos no crece en proporción compensatoria suficiente- la ausencia de un contrapoder en las comunidades autónomas y los principales ayuntamientos daría paso a una situación preocupante. Desde Clístenes sabemos que la democracia es un sistema de contrapesos y de controles de unos poderes del Estado por otros. Quienes dejaron al PP en manos de una gavilla de dirigentes a todas luces en agraz, deberían haberlo meditado antes. Es la estabilidad del país lo que está juego.

Acceda a la versión completa del contenido

Es mucho lo que está en juego

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

4 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

6 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace