Categorías: Opinión

Es miedo

Entre otras "perlas" debidas al lenguaje políticamente correcto, el debate social y mediático generado por las matanzas perpetradas por tres terroristas islamistas en Paris (la del semanario y la del supermercado judío) nos ha dejado dos tan aditivas como falaces. La primera pretende que nada tienen que ver el "islamismo" y el "yihadismo" con el islam.

De ahí derivaría una equidistancia a la hora de analizar el origen del fanatismo que anima a los terroristas a perpetrar sus crímenes. Equidistancia que llega a ser ofensiva para la memoria de las víctimas y de sus familias. Otra perla cristaliza alrededor de la idea de que no estamos ante una guerra. Guerra declarada contra los valores democráticos -respeto a la vida y las libertades- tendidos como pilares de la sociedad europea y por extensión, occidental.

Quienes así opinan, omiten los hechos. Olvidan que detrás de la violencia de signo islamista subyace la larga e histórica pugna entre sunitas y chiitas para hacerse con la supremacía religiosa y, por ende, con el poder político en aquellos territorios dónde se rinde culto al Profeta Mahoma, extendiéndolo, si pudieran, a nuevos dominios. Esta pugna que salvando las distancias recuerda lo que hace siglos fueron las guerra de religión en Europa (católicos contra protestantes y viceversa), en el mundo musulmán se inició en los albores mismo de la expansión del islam tras la muerte violenta de Husayn, hijo de Alí, el yerno del Profeta. Aquel crimen señaló la división entre las dos corrientes principales del islam. En la actualidad los Estados que se disputan esa hegemonía son Arabia Saudí y el Irán de los ayatolás. Detrás del llamado "califato islámico"
(suníes) que controla territorios en Siria e Iraq y recluta mercenarios en los barrios de emigrantes musulmanes en la periferia de las capitales europeas se sospecha del apoyo de alguno de los emiratos del Golfo. Por otra parte, de todos es conocido la cercanía del régimen teocrático de Teherán a Hizbolla en el Líbano y a Hamás en Gaza. Y, que decir de Boko Haram, el grupo terrorista que secuestra y mata en Nigeria y cuyo objetivo proclamado es la imposición en todo aquel inmenso país de la "sharia", la ley islámica. Las autoridades europeas se afanan en perfeccionar los protocolos de seguridad -a la vista de los fallos detectados en el caso de París-, pero quizá la clave para combatir con más eficacia la última novedad en materia de terrorismo, los llamados "lobos solitarios", pasaría por rastrear las fuentes que les financian. A ellos y a determinados imanes que predican la yihad en las mezquitas. Investigar y no dejarse llevar por el miedo. Quien no ve que nos han declarado la guerra está ciego o tiene miedo. Miedo que estos días se detecta en bastantes declaraciones dictadas al hilo de las matanzas perpetradas en París por los tres terroristas islamistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Es miedo

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

4 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

6 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

6 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

6 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

9 horas hace