Erradicar falsos mitos en la náutica de recreo, objetivo de la nueva campaña de seguridad de verano de Transportes

La campaña reflexiona sobre bulos y hábitos adquiridos a la hora de navegar que, en muchas ocasiones, son los responsables de las emergencias de náutica de recreo, que suponen casi un 50% de las emergencias marítimas que se producen durante el verano. (Foto: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)
Estas campañas tratan de reducir siniestros y, sobre todo, de concienciar a los usuarios de la náutica de recreo y de otras actividades recreativas marítimas de la necesidad de cumplir las normas sin dejar de disfrutar del tiempo de ocio. (Foto: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una nueva campaña de seguridad en la náutica de recreo este verano, para tratar de erradicar ‘falsos mitos’ relacionados con la navegación que provocan accidentes.

La campaña, que se ha presentado este viernes, tiene como lema ‘Mitos que hacen aguas. Haz oídos sordos a los cantos de sirena y escucha la ley del mar’ y está promovida por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo, en colaboración con la Guardia Civil y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) a nivel nacional.

La iniciativa hace un llamamiento a huir de los tópicos asociados a la navegación, extendidos especialmente a través de las redes sociales, y cumplir escrupulosamente la normativa antes de zarpar y durante las travesías.

Así lo ha explicado la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, durante la presentación de la campaña, donde ha señalado que «existen numerosos mitos relacionados con la navegación que pueden hacernos pensar que manejar una embarcación puede llegar tan simple como ir en ‘bici’, y esto no es así».

De hecho, ha destacado que, del 15 junio al 15 de septiembre de 2024, el 50% de las emergencias estuvieron relacionadas con la náutica de recreo. Unas cifras «muy impactantes» que hay que intentar reducir mediante campañas informativas como ésta, ha defendido.

Y es que el 77% de las emergencias están relacionadas con fallos estructurales y mecánicos y el 7%, con varadas o embarrancamientos, mientras que el 16% restante se debe a otras causas, como salidas de agua o incendios, ha detallado.

Núñez ha asegurado que «la mayoría de las emergencias se podían haber evitado» teniendo en consideración una serie de medidas tanto antes como durante la navegación y ha advertido que «aún hoy en día, muchas de esas emergencias pueden tener grandes consecuencias» y coste vidas.

Así, se ha referido a la importancia de que cada persona sea responsable de su seguridad y, como recoge la campaña, se cumplan «las normas del mar», relacionadas con vigilar a los niños, llevar el depósito lleno al salir a navegar, que cada tripulante disponga de un elemento de seguridad y comprobar que están en perfecto estado, no beber alcohol cuando se está al frente del timón y llevar a cabo las medidas de prevención. «Hay que estar siempre alerta y seguir las normas de seguridad», ha insistido.

Para trasladar este planteamiento, la campaña se difundirá hasta el día 15 de septiembre en redes sociales. Además, los responsables de Capitanías Marítimas y Centros de Salvamento Marítimo dispersos por la costa española llevarán a cabo actos de difusión para concienciar sobre el cumplimiento de las normas.

Evitar «los cantos de sirena»

Tras la presentación de la campaña se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que han participado, además de Núñez, el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez; el jefe de Costas y Policía Marítima de la Guardia Civil, el general Javier Moscoso; el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena; el asesor jurídico e institucional de ANEN, Carlos Sanlorenzo; y el portavoz del Camino a Vela, Federico Fernández Trapa.

Todos ellos han coincidido en la importancia de «evitar los cantos de sirena» a los que se refiere la campaña, entendidos como «los peligros» que puede generar un «exceso de confianza» al navegar, y cumplir «la ley del mar».

Así, han puesto de manifiesto que, «realmente, los accidentes en el mar no se producen por grandes peligros», sino por «cuestiones cotidianas» que «pueden pasar en cualquier momento», y han instado a cumplir la normativa a los centenares de tripulantes que «se aventuran» a navegar en verano en los cerca de 8.000 kilómetros de litoral de la costa española.

Asimismo, han recordado que este año cumple una década el proyecto ‘Camino a Vela’, que implica hacer el Camino de Santiago navegando desde el País Vasco hasta Galicia, en un recorrido de unas 20 etapas.

La campaña, en redes sociales

La campaña se difundirá a través de las redes sociales del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) y Salvamento Marítimo (@salvamentogob). Para identificarla, se ha establecido un nuevo hashtag#LaLeyDelMar, que se suma a los utilizados en campañas anteriores, como #Salvate#SeguridadNautica o #Riesgos0.

Las páginas web del Ministerio y Salvamento Marítimo también serán un soporte de difusión y consulta, ya que los usuarios podrán descargarse una Guía con recomendaciones de náutica de recreo, un folleto informativo y una infografía con los ‘imprescindibles’ a la hora de navegar, en idioma castellano y en inglés.

Cifras, en las emergencias de náutica de recreo

Casi la mitad de las emergencias que se producen en el mar en la temporada estival (del 15 junio al 15 de septiembre) tienen como protagonista una embarcación de recreo y otras actividades marítimas recreativas.

Las Capitanías Marítimas y los Centros de Salvamento Marítimo atendieron 1.466 emergencias de este tipo, con más de 3.600 personas implicadas, el verano pasado. Las causas de las emergencias en las embarcaciones de recreo se repiten año tras año: el fallo estructural o mecánico (77%), la varada o embarrancamiento (7%), y otro 16% por múltiples causas como incendios, falta de noticias, hundimientos o vías de agua, entre otros.

Asimismo, durante la campaña de control e inspección de embarcaciones deportivas y de recreo y motos náuticas que lleva a cabo la Jefatura de Policía Marítima de la Guardia Civil en periodo estival se realizaron 4.380 inspecciones a embarcaciones de deportivas y de recreo, proponiendo para sanción a 886. En relación con las motos náuticas, durante la campaña del año 2024 se realizaron 2.522 inspecciones, proponiendo para sanción a 974. La mayoría se relacionan con la falta de seguro o de la habilitación para el uso de las embarcaciones.

Por otra parte, el 84% de los expedientes sancionadores tramitados por las Capitanías Marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante por infracción grave durante el año 2024 afectaron a usuarios de embarcaciones de recreo (62%) y motos de agua (22%). La cuantía de las sanciones asciende a casi tres millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Erradicar falsos mitos en la náutica de recreo, objetivo de la nueva campaña de seguridad de verano de Transportes

laromanillos

Entradas recientes

El C.D. Higicontrol se corona de nuevo como campeón de la Euro Winners Cup

Las melillenses volvieron a mostrarse muy fuertes en el primer periodo, logrando materializar dicha superioridad…

3 minutos hace

Eduardo Calderay y Paula Jiménez se coronan campeones de la ‘VII Carrera Nocturna’

Eduardo Calderay y Paula Jiménez Vega ganaron la ‘VII Carrera Nocturna’ Ciudad de Melilla en…

2 horas hace

Transportes instalará estaciones de recarga eléctrica ultrarrápidas para coches en ocho áreas de servicio

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha un programa piloto para instalar áreas de servicio…

12 horas hace

La restauración de la Puerta de Alcalá, premiada por la Comisión Europea con el máximo galardón europeo en patrimonio

  La restauración de la Puerta de Alcalá ha sido distinguida con el European Heritage Award / Europa Nostra…

12 horas hace

La U.D. Melilla apuesta por el gol con la llegada del delantero ‘Mati Chavarría’

La U.D. Melilla refuerza su delantera con Mati Chavarría, delantero ítalo-argentino de 31 años, procedente…

12 horas hace

La Residencia de Estudiantes de Madrid, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aprobado la declaración…

12 horas hace