Categorías: Opinión

Era una buena idea

Nuestro Parlamento es con demasiada frecuencia un "Leimento". El grueso de sus señorías, no todos, afortunadamente, acostumbran a tirarse el folio -nunca mejor dicho- que traen escrito desde casa. Son pocos los oradores y menos aún los buenos oradores. En el principio fue el Verbo, ahora es la imagen. En un Parlamento -el mismo nombre de la institución nos pone en la pista de lo que debería… …ser-, nada debería reemplazar a la palabra. Durante los días germinales de la Transición tuvimos la suerte de asistir a sesiones parlamentarias memorables. Algunos políticos parecían haber heredado el testigo del arte de la oratoria de los grandes tribunos de la II República y aún de más atrás. En ocasiones, el eco de los grandes discursos de Castelar, Cristino Martos, Cánovas del Castillo, Romero Robledo, Gil Robles o Manuel Azaña parecía reverberar en la intervenciones de algunos de los nuevos diputados. Desde Felipe González, Miquel Roca, Solé Barberá o Manuel Fraga pasando por José Carlos Mauricio, Ramón Tamames, Juan de Dios Ramírez Heredia, Miguel Herrero de Miñón, o aquel trueno canario que se llamó Fernando Sagaseta. Diputados hubo que hablaban horas y horas sin acudir a la muleta del papel, sin una nota. Íbamos al Congreso a escuchar, a aprender. Después las cosas cambiaron.

La costumbre de repartir entre los periodistas una copia de los discursos antes de subir a la tribuna de oradores fue la confesión de que el parlamentarismo había cedido pie ante el utilitarismo. Lo práctico era asegurar la crónica de agencia y la entrada en el telediario. El arte de la elocuencia -tan encomiado en el Mundo Clásico- había perdido crédito. Los malos oradores, protagonistas en ocasiones de intervenciones cansinas, ganaban la batalla. Otra degradación fue el ir poco a poco reduciendo las intervenciones a una gavilla de titulares.

Todo esto tiene razón de actualidad en el rechazo a una propuesta de IU (Alberto Garzón) que pretendía modificar el Reglamento de la Cámara para que: "Los discursos se pronunciarán personalmente y de viva voz, es decir, no podrán en ningún caso ser leídos, aunque será admisible la utilización de nota auxiliares". Era un buena idea. Pero ha sido rechazada. Lástima.

Acceda a la versión completa del contenido

Era una buena idea

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

8 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

8 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

14 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace