Categorías: Política

Equo sospecha del voto por correo en Melilla desde 2003

El estudio que ha elaborado Equo sobre el voto por correo en Melilla para argumentar el contencioso electoral que presentó ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el pasado viernes advierte de que el sistema de voto por correo “puede estar siendo manipulado” en varios procesos electorales celebrados en nuestra ciudad. El origen de las sospechas de la formación ecologista se remonta a las elecciones autonómicas de 2003, año en que empezaron a darse “diferencias muy significativas” entre los datos del voto por correo de Ceuta y los de Melilla. Y así ha ocurrido concretamente en las últimas cuatro elecciones autonómicas (2003, 2007, 2011 y 2015), las europeas de 2009 y las generales de 2008.
Equo emplea esta comparación entre Ceuta y Melilla porque a pesar de que la primera tiene un censo algo mayor, ambas comparten similitudes como sus respectivas situaciones sociales, políticas, geográficas y demográficas. Sin embargo, Equo afirma que existen años en los que la diferencia entre Ceuta y Melilla son muy significativas en cuanto al voto por correo.

El informe de Equo, basado en datos del INE, se centra sobre todo en los votos por correo solicitados desde Melilla para las elecciones a la Asamblea de la ciudad, ya que esta cifra, superior a 2.400, es el cuádruple de la que se ha registrado en Ceuta para las elecciones de esa provincia (589).

Teniendo en cuenta esa premisa, Equo indica que podría haber en torno a 1.800 votos por correo “ilegítimos” en las elecciones autonómicas de Melilla, una cifra elevada que “puede tener incidencia” en el reparto de escaños que se ha dado como resultado final, dado que el último escaño se consiguió con 1.081 votos.

Melilla fue la provincia con un mayor índice de solicitud de voto por correo en las últimas elecciones autonómicas, al registrar un índice del 6,94%, frente al 2,10% de la media nacional, y existen 22 mesas que superan el 8% de solicitud de voto por correo, casi todas en barrios generalmente con mayoría de votantes musulmanes en riesgo de exclusión social.
“Ante estos datos, podemos asegurar que la casualidad es altamente improbable y que existen causas por las cuales el voto por correo de Melilla puede estar siendo manipulado en ciertas elecciones, entre ellas las locales de 2015, y sobre todo en ciertos barrios de la ciudad”, advierte Equo.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo sospecha del voto por correo en Melilla desde 2003

Redacción

Entradas recientes

Estreno victorioso del Club Voleibol Melilla ante el Servigroup Playas de Benidorm (1-3)

El Club Voleibol Melilla inició la temporada en la Superliga Masculina de la mejor manera…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla pierde de nuevo en el ‘tie-break’, pero suma otro valioso punto

El Club Voleibol Melilla perdió ante el Tenerife Libby’s La Laguna en un emocionante partido…

4 horas hace

El Virgen de la Victoria se impone al BM Pozuelo y mantiene su racha perfecta como local (33-32)

El Club Balonmano Virgen de la Victoria continúa su buena racha de resultados tras lograr…

4 horas hace

El filial de la U.D. Melilla exhibe su poder ofensivo y buen fútbol para lograr una gran victoria (4-2)

La U.D. Melilla B logró una destacada victoria 4-2 contra el Atlético Porcuna, mostrando un…

4 horas hace

Una espectacular Laura Uña lidera la goleada del líder Melilla Torreblanca (6-0)

El Melilla Torreblanca C.F. reafirmó su liderazgo en la Primera División Femenina tras vencer al…

6 horas hace

Las de Pepe Torrubia defienden el liderato ante un complicado rival

El duelo entre el Presentación Granada y el MCD La Salle Nacional se disputará en…

9 horas hace