Categorías: Política

EQUO Melilla incluye en su programa el fin de la incineradora

Para EQUO Melilla "la minimización y prevención, evitando al máximo la producción de residuos" va a ser una prioridad, de ahí que señalen que la incineración debe ser "sustituida, ya que este tratamiento desincentiva la reducción y el reciclaje". Por ello, proponen una gestión de residuos municipales basada en las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, así como "una gestión sostenible a largo plazo y acorde con los objetivos de la política europea y con la lucha contra el cambio climático". Manifiesta la formación que el "problemático sistema de tratamiento de los residuos mediante incineración debe ser sustituido, debido a que fomenta la política de final de tubería y desincentiva la reducción y el reciclaje".

Afirman que según "demuestran cada vez más estudios", la incineración está "estrechamente relacionada con problemas de salud severos, afectando más directamente a la población que vive en su entorno, aunque el radio de incidencia se amplia al resto de población que habita en ciudades con incineradora". Por esto, la apuesta por el cierre de la incineradora debe ser "una realidad a corto plazo".

Propuesta
La propuesta que defienden pasa por implantar la recogida "puerta a puerta" (PaP) eliminando los "sucios contenedores" de las calles. La recogida se haría dividiendo los residuos entre orgánicos e inorgánicos. La orgánica se "compostaría en una planta de biometanización y la inorgánica se separaría en una planta de clasificación, para producir diferentes tipos de semielaborados: calcín de vidrio, granza de plástico, triturado de papel… e introducirlos en los cauces de comercialización de la Península y Marruecos", indican.

Por otro, explican, se potenciarían otras recogidas especiales: bombillas, pilas, aceites…, trasladando lo no aprovechable hacia la Península, utilizando la disposición adicional de la ley de residuos sobre transporte de residuos a la Península.

Opinan que este sistema "crearía el sector económico del residuo que generaría actividad industrial y empleo, que según nuestros cálculos podría rondar los 350 puestos de trabajo directos, a parte de los indirectos que se pudieran generar".

Por otro lado manifiestan que "es necesario articular programas de educación ambiental en esta materia que ayuden a la ciudadanía a reducir los residuos, reutilizar en aquellos casos que sea posible, y reciclar adecuadamente aquello que no se hay podido reutilizar". "Hay que crear puntos en cada barrio para la recogida de escombros, no podemos seguir tolerando las islas de escombros repartidos por toda la ciudad", concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

EQUO Melilla incluye en su programa el fin de la incineradora

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

4 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

4 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

5 horas hace