Categorías: Política

Equo espera esta semana noticias del TSJA sobre su contencioso electoral

Once días después de haber presentado su recurso contencioso electoral sobre el voto por correo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Equo aún no había recibido ayer ninguna respuesta del órgano judicial. Pero por cuestión de plazos, cree que se producirá en cuestión de pocos días, esta misma semana, según explicó ayer a este Diario su candidato, Manuel Soria. Este recurso no es la única acción que Equo ha llevado a cabo para denunciar sus sospechas respecto a una presunta compra de votos por correo que podría estar produciéndose en Melilla, ya que recientemente ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley en este sentido. Esta iniciativa, registrada en el Congreso de los Diputados el mes pasado, incide en la misma teoría que Equo expresaba hace unos días en un estudio sobre el que ha basado su contencioso electoral, según el cual en las últimas elecciones autonómicas habría “entre 1.800 y 2.000 votos que pueden haber sido comprados”. Esto equivale a tres diputados, lo que en palabras de Soria es determinante en la Asamblea porque puede modificar de manera significativa el reparto de escaños.

En la Proposición no de Ley, firmada por el diputado de Compromís-Equo en el Congreso, Joan Baldoví, el partido ecologista insta al Gobierno a que extreme las precauciones ante la posibilidad de que operen tramas para la compra de voto por correo en las elecciones de Melilla, ciudad en la que apunta que desde 1995 se han registrado varios episodios de presunta compra de sufragios.

Esta iniciativa, presentada antes de las últimas elecciones, pretendía que el Gobierno realizara un “control efectivo” de todo el proceso electoral, extremando la vigilancia, atendiendo “con premura” todas las denuncias que se produzcan y ordenando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “la búsqueda de pruebas que pudieran ser indicios de la presencia de una maquinaria de trama de voto por correo”.

Sus peticiones se basan en cifras, ya que refleja en la Proposición no de Ley cómo se ha ido incrementando el voto por correo en Melilla en los últimos 20 años, pasando de 672 solicitudes para votar por correo en 1999, cifra similar a la que hubo en las elecciones generales de 2000 y 2004, a la “exorbitante cifra de 3.082 votos por correo” que se dio en las generales de 2008, campaña en la que saltó el caso voto por correo por el que hay 30 procesados de PSOE y Coalición por Melilla (CPM), entre ellos sus máximos responsables en aquella época.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo espera esta semana noticias del TSJA sobre su contencioso electoral

Redacción

Entradas recientes

VeriFactu: empresas y autónomos, en algunos casos, podrán seguir facturando en Excel o Word.

La Agencia Tributaria ha aclarado que los autónomos y pymes que usen Excel o Word…

6 minutos hace

Imbroda destaca el turismo como motor económico en la recepción a los participantes del V Foro ‘Ciudad de Melilla’

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha recibido este jueves en el…

3 horas hace

CSIF valora la incorporación de 40 nuevos administrativos pero advierte del déficit estructural en los servicios públicos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado positivamente la incorporación de 40…

4 horas hace

La gerente del PSOE reconoce que Sánchez ha podido recibir dinero en efectivo, pero defiende su origen «lícito»

Ana María Fuentes, gerente del PSOE, afirmó que Pedro Sánchez pudo recibir dinero en efectivo,…

5 horas hace

Junts avisa de que decidirá este lunes en su reunión de Perpiñán (Francia) cuál será relación con el PSOE

Miriam Nogueras, portavoz de Junts, anunciará el lunes su postura sobre la relación con el…

6 horas hace

Sánchez pide «tiempo» a Junts para cumplir sus acuerdos y recuerda que algunos no dependen solo del Gobierno

Pedro Sánchez reafirma su compromiso con los acuerdos firmados con Junts, destacando que requieren tiempo…

6 horas hace