Categorías: Economía

Equo dice que los 48 millones de fondos europeos que pide Melilla no crearán empleo

Equo Melilla aseguró ayer que los 48 millones de euros que solicita el Gobierno local a Europa para el septenio 2014-2020 no servirán para crear puestos de trabajo, ya que se utilizarán en líneas de actividad que no producirán empleo. En una nota de prensa, Equo afirmó ayer que la estrategia de crecimiento de la UE en la década actual promueve un crecimiento inteligente, sostenible e integrador donde se hace hincapié en el desarrollo de una economía basada en el conocimiento, en el uso eficaz de los recursos y en la generación de empleo. “Pero para Melilla esa estrategia parece que no va con ella y aunque se exponen en el borrador del Plan Operativo y con cierta repetitividad criterios y argumentos de sostenibilidad, de generación de empleo y de conocimiento, esos criterios no son contrastados de forma objetiva con los proyectos presentados en este Plan Operativo”, apuntó la formación ecologista.

En su nota, apuntó que los proyectos presentados no inducen ningún tipo de cambio social, económico o estructural en la ciudad limitándose a mantener en ocasiones a gastos corrientes de la ciudad como arreglo de carreteras o sustitución de contenedores estropeados. “Desde Equo Melilla consideramos que mantener con fondos europeos los servicios corrientes de la ciudad no se puede considerar sostenible y mucho menos se puede considerar una inversión. En el plan estratégico falta participación y en la Evaluación Ambiental Estratégica una buena parte de su argumentación se basa en el documento Agenda 21 que no tuvo respaldo social, siendo rechazado por los sindicatos, partidos de la oposición y organizaciones ecologistas”, añadió.

Asimismo, indicó que el marco operativo de la UE proclama una estrategia muy basada en la sostenibilidad y en políticas para favorecer el paso a una economía baja en carbono.
“En resumen, un gran porcentaje de estos fondos deberían de ser destinados a políticas de movilidad sostenible, energías renovables, eficiencia energética, conservación de la naturaleza, reciclaje y gestión sostenible de residuos, sin embargo observamos que las inversiones van a parar en proyectos desconexos y deslavazados entre ellos, dando la sensación de tratarse de ideas esporádicas que surgen de la mente de alguien para simplemente captar fondos, perdiendo la oportunidad de utilizar esos fondos en proyectos verdaderamente útiles que genere empleo y bienestar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo dice que los 48 millones de fondos europeos que pide Melilla no crearán empleo

Redacción

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

5 horas hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

9 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

10 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

10 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

12 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

12 horas hace